Corte analiza legalidad que expresidente Funes declare a través de cuestionario desde Nicaragua

El magistrado Rodolfo González dijo que la discusión podría realizarse esta semana o la otra

descripción de la imagen
Rodolfo González, magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. / Foto Por Lissette Monterrosa

Por Diana Escalante

2017-02-22 1:19:00

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rodolfo González, informó este miércoles que en la próxima sesión de Corte Plena se podría discutir la posibilidad de que el expresidente de la República, Mauricio Funes, pueda declarar a través de un cuestionario en el proceso que se le sigue en El Salvador por supuesto enriquecimiento ilícito.

El 2 de febrero pasado, la Cámara Segunda de lo Civil aceptó que el exmandatario, quien está asilado en Nicaragua, declarara desde la embajada de Nicaragua y advirtió a la Fiscalía y al abogado de Funes que, en el plazo de tres días, tenían que enviar los cuestionarios que el exfuncionario deberá responder.

Luego, las magistradas de ese tribunal debían librar oficio a la Corte Suprema de Justicia para que dicho medio de prueba (la declaración de propia parte de Funes Cartagena) sea recabado por el funcionario consular  correspondiente, en la forma que establece  el art. 352 del Código Procesal Civil Mercantil, según la resolución.


LEA ADEMÁS: Cámara autoriza que Funes declare en embajada de El Salvador en Nicaragua


Al respecto, González dijo que la CSJ  no solo es un “pasa papeles”, por lo que los magistrados deberán analizar si se da “simple trámite” a la diligencia dictada por la Cámara Segunda de lo Civil o si antes deberán verificar que esté apegada a la ley.

“La Corte tendrá que ver si se cumplen las reglas procesales que rigen las audiencias”, dijo González.

El magistrado señaló que la discusión podría hacerse este jueves, o el martes de la próxima semana.

 Aclaró que para tomar una decisión será determinante el análisis del Código Procesal Civil y Mercantil (vigente desde julio de 2010) en el que se establecen las reglas para la práctica de las audiencias, el interrogatorio y contra interrogatorio de las partes, así como la inmediación de los jueces.


LEA ADEMÁS: Magistradas envían preguntas para declaración de expresidente Mauricio Funes desde Nicaragua


La semana pasada, el fiscal general, Douglas Meléndez, criticó que Funes no fuera declarar en persona o a través de una videoconferencia. A su juicio, hacerlo por medio de un cuestionario no es un procedimiento adecuado, porque sería como estar leyendo monólogo.