Rex Tillerson llega a México a reunión con canciller

El encuentro busca acercar las posiciones entre ambos países norteamericanos.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias

2017-02-22 9:53:00

El jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, llegó ayer a México donde sostendrá una reunión con su homólogo, el canciller Luis Videgaray, para acercar las posiciones entre ambos países.

Sin embargo, esta reunión se produce en momentos de tensión entre México y EE.UU. por la insistencia del presidente Donald Trump de construir un muro fronterizo que divida a estas naciones y su mensaje de que México pagará por él. 

Eso ha hecho que las relaciones bilaterales, usualmente cordiales, se vean afectadas y que México incluso esté considerando, como medida de respuesta, adquirir su maíz de Brasil o Argentina y reducir esa transacción anual con Estados Unidos, la cual ronda los $2,400 millones.

El presidente Donald Trump envió a México a su máximo diplomático y al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, para esta misión conciliatoria.

Durante su breve visita, Rex Tillerson y John Kelly se enfrentarán a un gobierno mexicano ansioso por replantear la relación con su vecino más grande, más rico y más poderoso.

Tillerson llegó la tarde del miércoles a la Ciudad de México, mientras México aún digiere el anuncio del gobierno de Trump el día anterior sobre sus políticas de deportación en las que se vislumbra enviar a México a todo aquel que cruce ilegalmente la frontera, sea o no ciudadano mexicano.

Kelly, cuyo departamento está a cargo de implementar las medidas migratorias de Trump, llegaría por separado tras una visita a Guatemala. Ambos planean reunirse con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y altos funcionarios de defensa, finanzas y política exterior.

La contraparte de Tillerson en México, Luis Videgaray, insistió en que “el gobierno de México y el pueblo de México no tienen por qué aceptar disposiciones que de manera unilateral un gobierno le quiera imponer a otro”.

“Eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo y porque no es en el interés de México”, recalcó Videgaray. Dejó entrever que México podría impugnar las acciones de Trump ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

Pese a ello, altos funcionarios del gobierno de Trump restaron importancia a los desacuerdos entre ambos países al describir una estrecha cooperación entre las dos naciones en materia de prosperidad económica, ejercicio de la ley, narcotráfico y comercio.

Este es el segundo encuentro entre ambos cancilleres, tras la reunión inicial celebrada en Washington el pasado 8 de febrero.