“Políticas gubernamentales erradas”, afectan clima de negocios dice Fusades

Fusades ha reiterado su rechazo a la propuesta del gobierno para reformar el sistema de pensiones, por considerarla inconstitucional e inconsulta ya que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores 

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Diana Escalante

2017-02-23 11:15:00

A los principales obstáculos que ya enfrentan los empresarios salvadoreños como son el crimen, la delincuencia y la corrupción, ahora se suman las "políticas gubernamentales erradas" que estarían siendo otro factor negativo para hacer negocios en el país.

Así lo ha manifestado  Marjorie de Trigueros, investigadora de Fusades en el marco del Informe de Coyuntura Legal del segundo semestre 2016.
El análisis está basado en encuestas a 500 empresarios, quienes reiteran que la delincuencia y corrupción desalientan la inversión.

 

A eso se suma que "hubo una serie de acontecimientos que afectaron el clima de inversión, "como la amenaza del Gobierno de estatizar el sistema de ahorro para pensiones y aprobar una ley para el cobro de deudas y multas a favor del Estado, sin respetar el debido proceso".

"Fusades ha reiterado su rechazo a la propuesta del gobierno para reformar el sistema de pensiones, por considerarla inconstitucional e inconsulta ya que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores, como el de la propiedad privada y de la seguridad social", dice Fusades.

 

 

[ TE PUEDE INTERESAR: Fusades pide que nueva propuesta de pensiones sea analizada técnicamente ]

En cuanto a la seguridad, Fusades cree que si bien la cifra de homicidios de 2016 mostró una reducción del 21%, la cifra de 5,278 víctimas de la violencia es muy elevada, demostrando que la seguridad ciudadana es le principal problema de los salvadoreños y por ello demandan esfuerzos efectivos del Estado para reducir los altos indices de criminalidad.

 

Fusades trajo a cuenta que en el Índice de Competitividad Global (ICG), El Salvador se ubicó 105 sobre la base de 138 naciones evaluadas; ocupando el último lugar en Centroamérica incluyendo a Panamá, cuando en 2003 El Salvador era líder en la región.

 

[ LEE TAMBIÉN: Diputados conocerán la nueva propuesta que promete más beneficios a pensiones ]