El alza en el precio de los bienes y servicios, especialmente en los alimentos, los combustibles, la electricidad y el gas propano, provocaron un aumento en la tasa de inflación, que por un año se mantuvo en números negativos.
De acuerdo con las cifras del Banco Central de Reserva, la inflación acumulada a enero fue de 0.74%; mientras que en 2016 ésta se mantuvo en cifras de -0.75 y -0.94 entre noviembre y diciembre, respectivamente.
Esto significa que en menos de un mes los precios de todos los productos que consumen los salvadoreños subieron con rapidez.
El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), indica que el comportamiento del IPC respecto a 2016 se explica principalmente por un alza de 0.53% en alimentos y bebidas no alcohólicas y un 2.38% en el precio del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y un aumento de 1.46% en transporte.
LEE TAMBIÉN: Gobierno limita a $3 y $4 el subsidio de energía eléctrica
Los datos son confirmados por la lista de precios de productos agrícolas que elabora el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En su resumen semanal se demuestra que en el último mes ha subido el arroz, el frijol rojo de seda importado y el frijol rojo de seda nacional.
El chile verde grande así como la libra de papa soloma son otros de los alimentos que han aumentado su precio en más de $0.70.
El tomate de pasta y los limones también han aumentado hasta un 5% su precio respecto al año pasado.
En una lista de más de 73 productos, que evalúa la institución gubernamental, en la semana solo 21 han bajado de precio y el resto ha aumentado su valor en diferentes porcentajes.
El precio de los demás productos también son visibles desde este año, cuando subió entre 11 y 12% la tarifa eléctrica así como el incremento en el precio de los combustibles, que ha repercutido en un alza en los precios del transporte.
LEE TAMBIÉN: Ciudadanos denuncian retiro de subsidios a luz y gas
A esto contribuye la reducción del subsidio a la energía eléctrica y al gas propano que han sido sensibles por la población en el último mes.
Según la Digestyc en enero de este año los cinco productos principales que incidieron en el alza mensual del IPC son la electricidad, el gas propano, la gasolina regular y especial y el güisquil. Éste último ha subido hasta un 25% su precio respecto al año pasado, según la evaluación del MAG.
Aunque el informe del IPC no establece relación con las causas del aumento de precios, la empresa privada lo advirtió cuando en diciembre del año pasado se aprobó un aumento al salario mínimo.
Los representantes de la empresa privada aseguraron que muchas empresas tomarían la decisión de aumentar sus precios como una alternativa para financiar el costo que les generó, de forma abrupta, el incremento salarial en diferentes sectores.