Una embarcación que realiza abortos en aguas internacionales llegó a las costas de Guatemala para ofrecer su servicio a mujeres en el país centroamericano en medio de críticas de sectores conservadores.
La iglesia católica y evangélica se han pronunciado ante el hecho que ha causado polémica y han calificado la práctica como “asesinatos”.
“Esto atenta contra la soberanía y la dignidad del país teniendo en cuenta las leyes que nosotros tenemos. Como iglesia católica nos parece muy ofensivo que esta entidad venga hacer esa práctica de abortos que es en definitiva practicar asesinato, que ellos le llaman derechos humanos reproductivos de las mujeres”, criticó Gonzalo de Villa, presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, publicó el periódico digital Prensa Libre.
Según la publicación, en la sesión del Congreso de este jueves en Guatemala, los diputados promovieron un punto resolutivo para rechazar la práctica de abortos en mujeres guatemaltecas en el barco de una ONG holandesa.
“Ha llegado a Guatemala el barco de la muerte”, exclamó en la sesión el parlamentario Raúl Romero.
Te interesa leer: Juzgado absuelve a mujer que fue acusada de aborto
Foto: Prensa Libre
Leticia Zenevich, vocera de la organización holandesa “Mujeres en las Olas” (Women on Waves), dijo que el barco atracó el miércoles en el Puerto Quetzal, en Escuintla, en las costas del Pacífico guatemalteco. Se tiene previsto que permanezca cinco días cerca del país.
“Los abortos se realizarían en aguas internacionales bajo la jurisdicción de leyes internacionales, no se infringirán las leyes del país”, dijo Zenevich. Sin embargo, en Guatemala el aborto está penalizado por ley.
“El buque cuenta con las condiciones adecuadas con las cuales podría proveer abortos médicos legales gratuitos hasta las diez semanas de embarazo después de navegar aguas internacionales, o sea, 12 millas fuera de las costas guatemaltecas”, dijo la organización a través de un comunicado de prensa.
Continuar leyendo: Mujer demanda a sheriff que le negó aborto mientras estuvo en la cárcel
Foto: Prensa Libre
Zenevich explicó que el personal a bordo ya ha realizado estos procedimientos en otros países y que se decidió que Guatemala fuera el primer territorio latinoamericano en virtud de la fortaleza de sus organizaciones de mujeres.
El Ejército guatemalteco emitió un boletín de prensa para informar que no permitirían que la embarcación llegue a puerto. “El Ejército de Guatemala como responsable del mar territorial y con instrucciones del Comandante General de Ejército (el presidente Jimmy Morales), no permitirá que está ONG efectúe estas actividades”, dijo en su boletín.
La Fuerza Armada también anunció que presentarán una denuncia ante la fiscalía contra el personal que viaje en el yate “ya que no informó de sus intenciones al atracar en el muelle”.
Las autoridades guatemaltecas siguen monitoreando constantemente las acciones de la embarcación, a fin de que no incurran en delitos o violaciones a los derechos humanos.