Si te gustan los postres y los chocolates o le pones demasiada azúcar al café, deberías pensártelo dos veces, un grupo de científicos británicos ha encontrado una molécula que podrían explicar por qué tomar mucho dulce podría llegar a ser un factor importante en el origen de la enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer.
Hasta ahora se sabía que el azúcar podría causar problemas de salud como la diabetes o la obesidad, pero se ha descubierto que tener niveles altos de glucosa en sangre puede terminar siendo decisivo para desarrollar el mal de Alzheimer, cita un artículo publicador por Yahoo.
“Todos sabemos la relación que tiene el azúcar con la diabetes y con la obesidad, pero después de encontrar el potencial vínculo entre el Alzheimer, todos tenemos una nueva y poderosa razón para reducir su ingesta“, asegura Omar Kassaar, biólogo de la Universidad de Bath (Reino Unido) y uno de los autores de la investigación.
El Alzheimer se caracteriza por una progresiva pérdida de la memoria en los que lo sufren. Este síntoma se produce por una gran acumulación de proteínas tóxicas que se acumulan en forma de placas en las neuronas e impiden su correcto funcionamiento.
En el pasado, algunos estudios han vinculado a la glucosa, la principal fuente de azúcar de la que se alimenta el cuerpo humano, con la destrucción y alteración de diversas proteínas que finalmente pueden terminar causando las placas que se pueden encontrar en el cerebro de las personas con Alzheimer.
TE PUEDE INTERESAR
Diez mitos de la alimentación saludable en los que debes dejar de creer
Esta relación entre proteínas y glucosa se denomina glicación, y no solo podría generar problemas cognitivos, sino que también podría llegar a estar en la génesis de la diabetes o de las cataratas.
El trabajo científico llevado a cabo por Kassaar y su equipo ha encontrado la molécula que determinaría que un azúcar alterara una proteína que finalmente se convirtiera en placa.
Según su hallazgo, la glucosa dañaría una encima llamada MIF, que interactúa con la insulina y con la respuesta del sistema inmunológico.
Al producirse la alteración de la MIF, el cuerpo no es capaz de eliminar las proteínas que se acumulan en el cerebro y que terminan causando la enfermedad.
ADEMÁS
Alimentación integral para una vida saludable
El hallazgo de los investigadores británicos abre las puertas a una serie de tratamientos que podrían llegar a ser revolucionarios para proteger al cerebro de este mal, aunque todavía se deben realizar más investigaciones, pero mientras tanto, si quieres cuidar tu salud quizá deberías considerar disminuir el consumo de azúcar.