Magistrados suplentes decidirán sobre funcionario separado del TSE

La Sala resolvió ayer destituir del cargo al magistrado Ulises Sánchez por vinculaciones con el FMLN.  

descripción de la imagen

Rivas hace la petición luego que la Sala admitió la demanda de inconstitucionalidad de la elección solamente por su persona.

/ Foto Por José Zometa

Por elsalvador.com

2017-02-25 4:40:00

Cuatro magistrados suplentes decidirán en definitiva si Ulises Sánchez debe continuar como miembro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después que la Sala de lo Constitucional lo suspendiera del cargo por su presunta vinculación con el oficialismo.

Los magistrados que emitirán la sentencia son Carlos Sergio Avilés Velásquez, Sonia Dinora Barillas de Segovia, Celina Escolán, Francisco Eliseo Ortiz y Martín Rogel Zepeda.

Ellos sustituirán a los magistrados titulares de la Sala Constitucional, Belarmino Jaime, Sidney Blanco, Florentín Meléndez y Rodolfo González, de quienes Ulises Rivas ha solicitado que no participen en el proceso, alegando que en el pasado pidió a la Asamblea que organizara una comisión que investigara la elección de dichos funcionarios.

Leer: Sala suspende del cargo a magistrado del TSE Ulises Rivas


 

Sin embargo, ellos mismos participaron en el proceso de propuestas que permitió que Rivas fuera elegido como magistrado del TSE.

Rivas Sánchez está separado desde ayer mismo de su cargo en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta que la Sala resuelva en definitiva un juicio de inconstitucionalidad contra su elección, bajo la acusación de que no está desligado de partidos políticos como manda la ley.

“El riesgo a la independencia e imparcialidad del TSE se agrava más cuando el magistrado Rivas Sánchez continúa sosteniendo de manera pública y notoria, el apoyo que en su momento dio a la fórmula presidencial propuesta por un partido político (el gobernante FMLN)”,  dice la resolución emitida este viernes por la Sala.

Continuar leyendo: Sala admite demanda contra magistrado TSE
 

La Sala ha ordenado que los funcionarios encargados de administrar justicia, no sólo desde los tribunales sino también desde instituciones clave como el TSE, deben estar despojados de todo vínculo político para no cargar los dados en favor de una u otra parte.