Gobierno analizará propuesta previsional de Sociedad Civil

El presidente Sánchez Cerén  dice que el sistema de pensiones actual es insostenible.

descripción de la imagen
El Gobierno quiere aprobar una reforma de pensiones en la que se reabra el sistema de reparto similar al ISSS e INPEP, pero con cuentas individuales. / Foto Por Archivo

Por Roberto Alas / José Zometa

2017-02-25 10:00:00

El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, se comprometió a estudiar la propuesta de reforma previsional que dio a conocer la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP), la cual contiene diferentes aspectos con los que se estaría garantizando que los cotizantes tengan una mejor jubilación.

Durante su intervención en el programa Gobernando con la Gente, el mandatario aseguró que han quedado en estudiar la propuesta de reforma que ha llegado a la Asamblea Legislativa y que “ha sido presentada por la empresa privada, las empresas de las AFP, las empresas que manejan los fondos de las pensiones, y  también se han incorporado algunos sectores trabajadores a esa discusión”.


Te puede interesar: Interiano: Poner 1,000 dólares para pensiones es una burla para los salvadoreños


Agregó que lo someterán a discusión porque, como Gobierno, están con toda la voluntad de encontrar los diversos puntos que permitan hacer una reforma “que le dé sostenibilidad al sistema de pensiones”.

Al ser consultado sobre el tema, el presidente del Consejo Nacional Ejecutivo (Coena) del partido ARENA, Mauricio Interiano, dijo que ellos le dan el visto bueno a la propuesta; pero la tendrán que analizar con mayor profundidad.

El planteamiento, elaborado por ICP, promete más beneficios para los cotizantes y es totalmente diferente al sistema mixto que le interesa implementar al Gobierno.

“No es posible que los salvadoreños que están pensionados, porque no todos están pensionados, hayan trabajado toda su vida y hayan aportada a las pensiones y no puedan tener a lo largo de su vida cuando terminen su tiempo laboral una vida tranquila”, insistió Sánchez Cerén al ser receptivo con la nueva propuesta que ha llegado para su estudio a la Asamblea Legislativa.

El documento, elaborado bajo el consenso de más de 40 organizaciones civiles, no plantea ninguna idea de traslado de dinero al gobierno  ni subir la edad de jubilación, sino que muestra soluciones con la que más salvadoreños puedan ahorrar para su pensión y tengan garantía que recibirán su dinero hasta el último día de su vida.


Además: ¿Qué significa un presupuesto desfinanciado y quiénes serán los más afectados?


Asimismo, plantea mecanismos para reducirle al Gobierno el gasto en pensiones mínimas, que según los funcionarios , absorbe los recursos del Estado de una forma que ya no puede sostenerse.

Cumple requisitos

Mauricio Interiano, presidente del tricolor, aseguró que, en primera instancia, les parece la reforma a la Ley de Pensiones que plantea el ICP.

“Hemos visto que sí cumple ciertos requisitos que para nosotros eran fundamentales: proteger la propiedad de los trabajadores en los fondos de pensiones, el proteger también que se está pagando la rentabilidad adecuada en los fondos”, expresó Interiano.

Con el planteamiento que ha puesto sobre la mesa la ICP, el dirigente político estimó que se garantiza una buena rentabilidad para los trabajadores, indicó.

Interiano cuestionó duramente al Ejecutivo en el tema previsional: “porque es triste ver que un gobierno está pagando una tasa de casi 9 por ciento a entidades internacionales pero a los trabajadores, a los salvadoreños, las tasas andan por debajo del tres por ciento”,  criticó.


También: Asamblea avala presupuesto con escalafón a medias y sin pensiones


Los diputados de ARENA, informó el dirigente tricolor, tendrán mañana una presentación sobre la propuesta de reforma a la Ley de Pensiones, y como fracción están llamados a respetarla y analizarla.

Hasta hoy la única propuesta de reforma que se ha discutido en el parlamento es la que presentó el Ministerio de Hacienda y plantea el traspaso de más de $4 mil 500 millones a un fondo común administrado por el Gobierno.