Prepárate para tus exámenes de laboratorio

Cuando el médico solicita diferentes pruebas de laboratorio es necesario seguir instrucciones.

descripción de la imagen

El objetivo principal es  obtener resultados precisos. 

/ Foto Por Shutterstock

Por elsalvador.com

2017-02-25 4:14:00

Una de las mejores herramientas que usa la medicina para descubrir algún elemento que afecte al cuerpo humano son las pruebas de laboratorio.
Existe una amplia variedad de exámenes, sencillos y avanzados, en este artículo hablaremos de los primeros y las medidas generales que debes tomar en cuenta para realizarlos.


Conoce cómo eliminar las varices con este remedio casero


En las clínicas siempre detallan las  instrucciones principales, aunque no está de más retomar algunas de ellas.

Silvia Ligorria, miembro del Colegio Bioquímico de Cordova, detalla las reglas a seguir para la toma de exámenes generales, como estar en “ayunas, presentarse en cierto momento del día, dieta especial, no fumar o realizar una limpieza especial”.

No comer cerca de 10 o 12 horas antes de un estudio es una de las normas  específicas para las tomas de sangre, “mientras se esté en ayunas, el paciente sólo puede ingerir agua. No es permitido comer nada, ni tomar café, jugo, té, sólo agua. No se puede masticar chicle, aunque sea de los que no contienen azúcar, pues la digestión se activa y los resultados de las pruebas serían afectados”, manifestó Ligorria.


5 consejos para eliminar la grasa focalizada


Por su parte los exámenes toxicológicos se hace con mayor frecuencia utilizando una muestra de sangre u orina. Sin embargo, puede efectuarse poco después de que la persona ingirió el medicamento.

Para los cultivos de orina se bebe asear el área genital previo a la expulsión, sin olvidar que debe ser la primera orina de la mañana porque es la más concentrada. En cambio, las muestras de heces no llevan ninguna instrucción, salvo que deben analizarse 30 minutos después de recolectadas.

En casos de infección es preferible realizar los estudios antes de comenzar a tomar algún antibiótico. 

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. “las pruebas de laboratorio son a menudo parte de un examen de rutina para detectar cambios en su salud. También ayudan a los médicos a diagnosticar cuadros clínicos, planificar o evaluar tratamientos y controlar enfermedades”.

Muchos factores pueden afectar los análisis, como bebidas, alimentos, actividad y hasta otros medicamentos, así que para obtener resultados más precisos es necesario que tomes en cuenta estos consejos que le permitirán a tu doctor hacer mejor su labor.