El Carmelo, 30 años brindando educación y salud a los necesitados

La Obra Social El Carmelo está por celebrar 30 años de atender a personas de escasos recursos económicos.

descripción de la imagen
Soyapango, jueves 23 de febrero de 2017. / Foto Por Jorge Reyes

Por

2017-02-26 7:10:00

Rosa Inés Chávez tiene 45 años, hace dos meses fue operada porque le descubrieron cáncer en el riñón. El diagnóstico se lo dieron en junio del año pasado.

“Me dijeron que tenía cáncer maligno en el riñón derecho, era un tumor invasivo”, comentó Rosa.

Ella aseguró que desde el primer año de funcionamiento asiste con regularidad al Centro Médico El Carmelo porque recibe “una atención humanitaria y con fe en Dios”.

Manifestó que ahí sus cinco hijos han recibido atención médica y que la relación con el personal no es de médico a paciente, sino de familia.

Rosa Inés es solo una de las tantas beneficiadas de la Obra social El Carmelo, administrado por la orden de las Hermanas Carmelitas Misioneras y compuesto por la clínica, complejo educativo, casa de retiro, talleres de emprendimiento y un salón de usos múltiples.

El Carmelo está próximo a cumplir 30 años de fundación, su precursora y actual directora es María Dolores Guerra, quien inició el proyecto con consultas de medicina general en marzo de 1987.

“Vi tanta necesidad aquí porque la gente necesitaba pasar consultas, necesitaba medicinas y no había quien los ayudara”, comentó la hermanita Dolores, como los pacientes la llaman.

Este centro médico en la actualidad cuenta con 18 especialidades, además de medicina general. 

La directora aseguró que no dan abasto para atender a tantas personas porque las especialidades no funcionan todos los días, cuando lo hacen es solo por una o dos horas.

Según la religiosa, la falta de personal para brindar atención es una de las principales necesidades que tiene El Carmelo, ya que si tuvieran más ingresos podrían contratar a más médicos y extender el horario de atención.

“A tiempo completo solo hay cuatro médicos, todos tienen alta demanda. Las consultas se retrasan, tratamos de adelantar la consulta de las personas más graves y con más necesidades”, explicó Guerra.

Explicó que los ingresos que obtiene son muy limitados, ya que el valor de la consulta es de cinco dólares para las especialidades y tres dólares para medicina general. A pesar de recibir algunas donaciones, los ingresos no son suficientes para satisfacer todas las necesidades.

Otra forma de ingreso que tienen es una tienda donde venden ropa, muebles o cualquier otro objeto que les donan algunas personas.

Manifestó que entre los principales egresos está el pago de los salario de doctores, enfermeras, personal administrativo, mantenimiento del equipo médico, pago de servicios y alimentación, ya que a personas que llegan de lugares lejos les regalan desayuno o refrigerio.

Comentó que al mes debe reunir aproximadamente 18 mil dólares para pagar salario a los médicos especialistas.

Atención

El Carmelo es buscado por muchas personas porque brinda atención que no se encuentra en clínicas públicas, y en clínicas privadas podrían ser muy costoso.

Por ejemplo, los exámenes para detectar diferentes tipos de cáncer en otras clínicas podría costar más de 70 dólares y en El Carmelo pagan 32 dólares por exámenes como el Tac.

Además, dan referencia hacia hospitales para que las personas puedan ser intervenidas casi de forma inmediata.

En esta clínica cuenta con equipos de Ultrasonografía, topografía computarizada, laboratorio para exámenes, laboratorio de cardiología y otros más.

Al día el centro médico atiende más de 24 personas por especialidad, en niños registra un promedio de atenciones de 1,362 al mes.

Educación

El Complejo Educativo El Carmelo también forma parte de esta obra social. En él se imparten clases desde parvularia hasta bachillerato a 1 mil 329 alumnos.

La directora del complejo, Antonia Sandoval, asegura que el Ministerio de Educación (Mined) paga a 24 profesores de un total de 56 docentes que imparten clases a las 33 secciones de la institución.

Explicó que por la demanda que tienen necesitan contratar a nueve docentes más, incluyendo una de educación especial; maestros para impartir materias complementarias y auxiliares para él área de parvularia.

Para dar mantenimiento a las aulas, inmuebles, libros, centros de computo, biblioteca y pagar a los docentes que imparten materias complementarias, aseguró que les faltan recursos, ya que la mensualidad de $7.50 que pagan los alumnos es poco para cubrir las necesidades de la institución.

Luis Pérez, estudiante de tercer año de bachillerato técnico, ha estudiado en El Carmelo desde kínder y dijo estar agradecido por la preparación académica que ha tenido a lo largo de estos años.

“He aprendido mucho, sé que la educación que he recibido es de calidad, me he especializado en contabilidad e informática. Yo he crecido junto a la institución y he visto como se ha desarrollado”, dijo el disciplinado alumno de El Carmelo.