Mauricio Choussy: “así como van las cosas, cuando venga el lobo nadie les va a creer”

El analista económico señaló que el Gobierno ha "asustado" con un posible impago, pero ha tenido dinero disponible.

descripción de la imagen
Mauricio Choussy durante la entrevista en Frente a Frente. / Foto Por @Frentea_Frente

Por Karen Molina

2017-02-27 8:04:00

Al Gobierno no le ha faltado dinero para honrar sus compromisos fiscales, pero aún así, ha insistido en que el país ha estado al borde de un impago, afirmó esta mañana el analista económico y ex presidente del Banco Central de Reserva, Mauricio Choussy, en la entrevista matutina de Frente a Frente. 

“Como aquel cuento del pastorcito que dice: ahí viene el lobo, ahí viene el lobo y el lobo nunca llegó”, Choussy señaló que el Gobierno ha tenido dinero para sus compromisos, pero no los ha utilizado con la urgencia que decía. Por ejemplo, señaló, el año pasado pedían con urgencia $1,200 millones, pero el partido ARENA solo les aprobó $550 millones que han obtenido hasta hace una semana. 


Te puede interesar: La crisis fiscal: una radiografía de 22 años


“Resulta que se llega al periodo navideño y no fue necesario emitir los bonos para terminar el año e incluso, han transcurrido enero y febrero sin que el país haga default hasta que la semana pasada se emitieron $600 millones”. “Así como van las cosas cuando venga el lobo nadie le va a creer a estos funcionarios”, señaló Choussy.

Según el análisis de Choussy, el Gobierno prácticamente solo urge de $280 millones para financiar las partidas pendientes y no $600 o más como los funcionarios han planteado. 


Lee: El Salvador colocó $600 millones en Eurobonos en el mercado internacional


Pese a eso, el analista económico urgió a los funcionarios y los diputados de ARENA que mantengan el diálogo para discutir los temas fiscales pendientes, entre ellos, una nueva propuesta de reforma de pensiones. 

Para este economista el diálogo es ahora más importante tomando en cuenta que se acerca una época electoral que puede truncar las decisiones para mejorar las finanzas públicas.