El grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) solicitó ayer al presidente estadounidense, Donald Trump, la concesión de un “alivio migratorio” para los “miles de venezolanos” que buscan “refugio y asilo” en Estados Unidos.
En una carta dirigida a Trump, Veppex, con sede en Miami, le pide que estudie la posibilidad de la concesión de este beneficio a los venezolanos que “se encuentran en Estados Unidos huyendo de la feroz dictadura que impera” en Venezuela.
“Apreciamos y valoramos las acciones que en tan corto tiempo de su mandato han tenido como objetivo enfrentar al régimen de Nicolás Maduro. Aprovecho la ocasión para solicitarle muy respetuosamente, como ciudadano americano y vicepresidente de una organización de exiliados venezolanos, se estudie la posibilidad de un alivio migratorio para los miles de venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos buscando refugio y asilo, huyendo de la feroz dictadura que impera en el país”, se lee en el primer párrafo del mensaje, firmado por el vicepresidente de la organización, Henry Clement.
En opinión de Veppex, la deportación de estos venezolanos a su país de origen sería “condenarlos a muerte”, resaltó en un comunicado Henry Clement, vicepresidente de la organización de exiliados del país suramericano.
Clement recuerda en la carta a Trump la “caótica situación” que sufre Venezuela, donde “no se respetan los derechos humanos y los más criminales” copan los cargos e instituciones y han convertido al país petrolero en un “Estado fallido en el que las autoridades del régimen son la principal amenaza para los ciudadanos”.
Por ello, Veppex insta a Trump a que conceda los beneficios de un “alivio migratorio” a los venezolanos que solicitan “refugio”, “se encuentren ya en Estados Unidos y no tengan antecedentes criminales”. Trump ya se ha mostrado en favor de que haya una apertura democrática en Venezuela.
“La peor crisis”
Por su parte, en declaraciones hechas en Venezuela, el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, y Lilian Tintori, esposa del político preso Leopoldo López, coincidieron hoy en que las condiciones de crisis del país en la actualidad están peor que hace 28 años, cuando ocurrió la revuelta popular del “Caracazo”.
Capriles, afirmó a través de su cuenta en Twitter, que las condiciones del país en la actualidad “son peores que 1989”, ya que, dijo, Venezuela tiene “la cifra más alta de pobreza de la historia”.
Mientras que Tintori expresó, por la misma red social, que el país caribeño vive “una crisis humanitaria peor a la crisis del #27F de 1989. Hoy, casi 10 millones de venezolanos no pueden comer más de 2 veces al día”.
“A 28 años del #Caracazo, la pobreza ha aumentado en el 81 % de los hogares venezolanos. La cifra más alta en nuestra historia”, agregó en otro mensaje Tintori.
El “Caracazo” fue una revuelta popular, surgida el 27 de febrero de 1989, que comenzó en las barriadas pobres de Caracas y sus alrededores en rechazo a las alzas de precios y tarifas exigidas por el FMI en un acuerdo con el Gobierno.