Trump elevará gasto militar para combate al EI y Al Qaeda

Dice que dará más capacidad ofensiva al Ejército para elevar la lucha contra el terrorismo.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2017-02-27 9:00:00

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pedirá un aumento en el gasto en Defensa y Seguridad para el nuevo año fiscal, que comienza el próximo octubre, dentro de un plan presupuestario que incluye reducciones de recursos para el Departamento de Estado, según adelantó hoy la Casa Blanca. 

El anuncio del mandatario concuerda con la presentación que hizo ayer mismo el Pentágono a Trump, con miras acelerar la lucha contra el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda en Siria e Irak. 

Durante un encuentro con la Asociación Nacional de Gobernadores en la Casa Blanca, el propio Trump anticipó hoy que solicitará un incremento “histórico” en el gasto en Defensa, que el Gobierno ha cifrado en unos $54,000 millones, y que su presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la “seguridad” de EE.UU. 


TE PUEDE INTERESAR: Las cinco medidas de Trump que afectarían a millones de inmigrantes


Por otro lado, altos funcionarios de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca adelantaron bajo anonimato en una conferencia telefónica que habrá incrementos de recursos para Seguridad y Defensa, y una “gran reducción” en el gasto en ayuda a terceros países. Sin embargo, aunque esta se verá afectada, no supera el 1% del presupuesto federal.

Eso sí, dejó claro que este aumento en gasto militar no significará sacrificar las pensiones y la sanidad pública para los jubilados, tal como lo ha reiterado.

Sin embargo, Trump no dio detalles de cómo serían distribuidos los recursos. El gasto de EE. UU, en la actualidad es de unos $600,000 millones. 

Trump ha señalado en varias ocasiones que tiene la intención que reforzar la respuesta bélica del país. “Vamos a mejorar sustancialmente todo nuestro Ejército, todas nuestras capacidades ofensivas y defensivas. Será más grande, mejor y más fuerte que nunca”, fue lo que señaló el pasado viernes ante la Conferencia de Acción Política Conservadora.

Recibe plan

Según confirmó un alto funcionario estadounidense a Efe, la Casa Blanca recibió hoy el documento con planes y alternativas para intensificar la guerra contra el yihadismo en Siria e Irak, donde grupos como el EI o Al Qaeda gozan de autonomía y territorio pese a la campaña militar de EE.UU. y más de dos años de bombardeos aéreos. 


TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump y John Kelly difieren por uso de Ejército para deportar inmigrantes


El pasado 28 de enero, Trump ordenó al Pentágono que le presentara en 30 días un plan para intensificar la lucha contra el terrorismo islamista. 

La lista de opciones incluye, además, cambios en la estrategia militar, recomendaciones en materia de control financiero y diplomáticas, para mantener la presión y aislar al EI. 

Según la prensa estadounidense, el plan podría incluir un aumento de los límites a las fuerzas estadounidenses que pueden desplegarse en la zona y una intensificación de los bombardeos aéreos. 

El jefe del Comando Central, el general Joseph Votel, sugirió la semana pasada que podría ser necesario un aumento de tropas estadounidenses en Siria (donde hay unos 500 miembros de las fuerzas especiales) para apoyar las operaciones sobre el terreno de milicias aliadas y facilitar la toma de Al Raqa, la capital de facto del EI. 

Hasta el momento, Estados Unidos ha desplegado unos 5.000 soldados en Irak para asistir y entrenar a las tropas kurdas e iraquíes, que han retomado parte del territorio que los yihadistas había conseguido en 2014, entre ellos la mayor parte de Mosul, la segunda ciudad del país. 


LEA ADEMÁS: Donald Trump dice que acabará con pandillas de El Salvador en Estados Unidos


En el caos de la guerra civil siria, el EI ha conseguido mantener el control del este del país y parte de la ribera del Éufrates, con Al Raqa aún como su principal bastión. 

Desde el verano de 2014, Estados Unidos ha realizado más de 14.500 ataques aéreos en Siria e Irak como parte de una coalición internacional liderada por el Pentágono. 

El expresidente estadounidense Barack Obama centró su estrategia en apoyar desde el aire y con asesores militares fuerzas locales: los kurdo-árabes de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), en Siria, y, en Irak, las fuerzas peshmerga del Kurdistán iraquí y las Fuerzas Armadas iraquíes. -EFE