Abraham Bichara, presidente de AES EL Salvador confirmó, en entrevista Frente a Frente de TCS, que el gobierno les debe a las distribuidoras de energía eléctrica desde el mes de junio el pago del subsidio de energía, el cual llega a $50 millones.
Esta situación a llevado a las distribuidoras a afectar su deuda con distribuidoras internacionales, ya que no han podido pagar al día la energía que les compran, por lo que en enero Guatemala suspendió la venta de energía a El Salvador.
[ TE PUEDE INTERESAR: Gobierno recorta subsidio de energía a más de 700,000 usuarios ]
Pero la deuda con las energéticas llega más arriba, ya que instituciones como la PNC también le debe en concepto de consumo energético, el monto es de $5 millones.
"La deuda del gobierno, Policía, ANDA y escuelas ronda los $5 millones", confirmó Bichara.
Abraham Bichara @AESElSalvador : "El Presidente (Sánchez Cerén) nos ha reiterado que resolverá el problema, que honrará la deuda"
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 28 de febrero de 2017
Eso sumado con los $50 de subsidio llega a $55 millones, que esperarían sea cancelado quizá en marzo, dijo Bichara.
El subsidio
El gobierno hizo un nuevo recorte en el subsidio de energía eléctrica hace una semana, con el que determinó que los beneficiarios recibirían solamente entre $3 y $4 por consumos hasta de 99 KW hora.
[ SIGUE LEYENDO: Ciudadanos denuncian retiro de subsidios a luz y gas ]
Ese fue el segundo recorte al subsidio energético que realizó el gobierno, ya que en septiembre fue el primero con el que dejó fuera del beneficio a unas 148 mil personas.
Abraham Bichara Pdte Ejecutivo @AESElSalvador : "En enero dejamos de hacer el pago a proveedores"
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 28 de febrero de 2017
Ajustes
En cuanto a los precios de energía eléctrica, Bichara dijo que en el próximo ajuste, el cual se tendrá que hacer por ley en abril, podría haber una leve disminución en el precio a la energía.
El último ajuste se hizo en junio y significó un aumento de entre 11% y 12% en el consumo energético.
Abraham Bichara, Pte. Ejecutivo @AESElSalvador , en @Frentea_Frente: Desde junio de 2016 a la fecha, el Gobierno nos debe $62 millones
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 28, 2017