Conozca el país donde han bajado el IVA de 22 a 18%

La rebaja beneficia  a quienes usan dinero electrónico o tarjetas de débito.

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por

2017-01-02 9:00:00

Montevideo. – Uruguay comenzó aplicar la tasa “más baja” del impuesto al valor agregado (IVA) de los últimos 38 años, luego de reducir en dos puntos porcentuales, hasta el 18 %, el valor de dicho tributo, informaron este lunes fuentes oficiales.

El Gobierno ha modificado de forma gradual la tasa del IVA para las compras con débito y dinero electrónico, que en el comienzo del mandato de Tabaré Vazquez, en marzo de 2015, se ubicaba en un 22 %, luego se redujo a 20 % y este 1 de enero volvió a bajar para ubicarse en un 18 %.

Según el ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Danilo Astori, con las modificaciones que comenzaron a regir este domingo “toda la población va a ser beneficiada con la importante reducción”.

“Que algunos van a pagar un poco más de renta es verdad, pero todos van a pagar menos impuesto al valor agregado (…)”, señaló Astori y subrayó que la rebaja “beneficiará a quienes usan dinero electrónico, así como las tarjetas de débito”.

Martín Vallcorba, el asesor del ministerio, explicó a la emisora local Radio Uruguay que la reducción de la tasa del IVA responde al “proceso de modernización del sistema de pagos” que lleva adelante la cartera.

En este sentido, aseguró que se busca “promover la sustitución del efectivo por las tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico”.

Las claves de la medida

Según el periódico uruguayo,  ”El País”, para enfrentar esta rebaja del IVA, el gobierno tiene a su favor que los salarios crecieron en 2016 por encima del alza de precios (10,77% en los 12 meses a noviembre versus 8,1% de inflación en los 12 meses a noviembre).

La medida es respaldada a la vez con el alza reciente al  Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tanto en rentas del trabajo como del capital, así como la subida  del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) y las  modificaciones en el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE).

Según cálculos del gobierno, las modificaciones en el IRPF, el IASS y el IRAE le reportarán US$ 385 millones a las arcas del Estado. A su vez, la rebaja del IVA le significará una pérdida de US$ 50 millones, con lo que el neto será de US$ 335 millones más de recaudación.

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Raúl Palacios, dijo a “El País” que los consumidores dispondrán de más posibilidades para comprar a menor precio.   “El cliente va a comprar más cosas con la misma plata y el empresario va a facturar más”, agregó.

Otras medidas para el consumidor

Pero los uruguayos deberán enfrentar un mayor impuesto de renta con estos cambios tributarios. Quienes ganan más de $50.101 al mes (aunque este monto será ajustado al alza cuando se suba la BPC en los próximos días) pagarán una tasa más alta de impuesto.

Si bien subieron los salarios el año pasado y se baja el IVA para este 2017, los uruguayos deberán enfrentar  un alza de las tarifas en los combustibles, con un aumento de 8% —pese a que durante casi todo 2016 el petróleo estuvo bien por debajo de la referencia—, también deben pagar un alza de 7,5% en las facturas de electricidad (salvo para la denominada tarifa social), cargar con la subida en los valores de telefonía que han subido 8% y el agua 8,2% (además de un incremento de 7,3% sobre el cargo fijo de acuerdo a la capacidad de consumo de cada cliente).

EFE/elpais.com.uy

(La moneda es calculada en peso uruguayo.)