Peña Nieto de vacaciones mientras el caos se apodera de las calles de México por el gasolinazo

El país inició el año protestando contra el Gobierno.

descripción de la imagen
Foto Por Internet

Por Evelyn Machuca / EFE

2017-01-03 8:00:00

Miles de personas portagonizaron la primera protesta masiva en contra del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por entrada en vigencia el domingo 1 de enero de las alzas a los precios de combustibles, un fenómeno llamado “el gasolinazo”.

Los incrementos van del 14 5 al 20 %  y los manifestantes marcharon hacia la famosa plaza El Zócalo con carteles en los que se leían los mensajes “Fuera Peña”, “No más gasolinazo” y “Basta de alza”, entre los menos agresivos, aunque hubo otros que decían “Peña, siputados y senadores, ¡traidores de la patria!” y “Gobierno inepto y corrupto, ¡ratas!”.

“Vengo por voluntad propia, porque (el aumento) nos afecta a todos”, declaró la ciudadan Gloria Jiménez Mendoza a la agencia internacional de noticias EFE.

“El presidente prometió que a partir de sus reformas todo iba a estar mejor. Entonces, preguntamos: ¿en dónde está el beneficio?”, agregó Jiménez Mendoza.

El ciudadano Ernesto Pacheco también se quejó con EFE: “Todo lo que él (Peña Nieto) pone nos ha afectado. Subió la luz, ahorita el transporte se va a disparar, porque todo utiliza gasolina y los comerciantes aprovechan para subirle también a sus productos… en realidad estamos hartos”, declaró.

Los incrementos han tenido lugar en el marco de dos circunstancias: una escasez inédita en la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha atribuido el problema a reparaciones en sus plantas, al robo de gasolina y a cuestiones climáticas; y a la liberación del monopolio, por parte del gobierno mexicano, de los precios de la gasolina, a través de una reforma energética que le ha abierto las puertas a empresas extranjeras a la exploración, explotación y venta de petróleo en México. 

Entre tanto, Peña Nieto siguió de vacaciones

El presidente mexicano se tomó hasta el último día de sus vacaciones y no ha emitido ni una sola palabra al respecto del caos, lo que ha provocado que cunda la ira entre los ciudadanos de su país.

Peña Nieto prometió que los precios de la gasolina iban a bajar con la reforma energética, pero ha sucedido todo lo contrario.

Las alzas entraron en vigencia el domingo y provocó que  civiles, transportistas, activistas y militantes de los partidos de oposición se lanzaran a las calles a protestar en 29 de 31 estados mexicanos.

Hubo encapuchados, gases lacrimógenos, bloqueo de carreteras y policías antimotines dispersando las distintas protestas durante varias horas en ambos días.

Las manifestaciones iniciaron el domingo, pero se recrudecieron para el lunes. Pese al descontento, Peña Nieto no suspendió sus vacaciones ante la emergencia.

De acuerdo con el digital mexicano nortedigital.mx, el presidente ha pasado estos últimos días jugando golf con un miembro de su partido, el nuevo gobernador de Sinaloa.

Ayer estaba en Mazatlán y estaba previsto que retornara hoy a sus funciones.

“El Gobierno nos está robando todo y es justo que pongamos un hasta aquí. Que vean que ya no somos los mismos agachados de siempre que nos dejamos. Que vean que el pueblo puede salir adelante”, declaró a EFE Susana Sánchez, una de las manifestantes, quien agregó que seguirá manifestándose los días que sean necesarios hasta que “salgan (a dar la cara) los diputados, los senadores y hasta el presidente”.