Petróleo alcanza máximo histórico y vuelve a caer

Así ha avanzado el acuerdo de la OPEP de reducir la producción mundial.

descripción de la imagen

La medida tomada por los países productores  del denominado “oro negro” comenzará a partir del 1 de enero del próximo año  foto edh /  

/ Foto Por Tomada de Internet

Por Evelyn Machuca

2017-01-03 9:00:00

Los precios de petróleo estrenaron subidas comenzando el 2017, informó ayer el periódico digital eleconomista.es. 

Tanto el petróleo de West Texas Intermediate (WTI) como el Brent de Londres experimentaron la primera alza significativa luego de 18 meses con los precios más bajos.

El WTI subió $1.52 y el barril alcanzó los $55.24, mientras que el Brent subió un poco más $1.33 y el barril llegó a valer $58.37, de acuerdo con varios medios de comunicación internacionales.

Los incrementos han tenido lugar en el marco del inicio de la reducción de la producción petrolera mundial, acordada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a finales de noviembre pasado y que comenzaría a ser efectiva desde el 1 de enero de este nuevo año.

Kuwait y Omán redujeron la producción en 175,000 barriles diarios (bd): el primero la redujo en 130,000 barriles hasta estabilizarse en 2.75 millones de bd, según indicó a infobae.com el CEO de la empresa estatal de petróleo de ese país, Jamal Jaafer.

El segundo bajó la producción en 45,000bd hasta 1.01 millones de barriles diarios, según indicó el director de Marketing del Ministerio de Petróleo de Omán, Ali al Riyami.

En otras palabras, según la información de lavanguardia.com, “el precio del petróleo de referencia para Europa se ha encarecido más de un 25% desde el pasado 30 de noviembre, la fecha del acuerdo de los países de la OPEP”.

En total, los países miembros de la Organización decidieron reducir la producción en 1.8 millones de barriles diarios, hasta bajarlo a un máximo de 32.5 millones.

Y al acuerdo se sumaron otros países que ni siquiera pertenecen a la OPEP:

Arabia Saudí, por ejemplo, que es el mayor productor de petróleo en el mundo, se ha comprometido a reducir su producción en medio millón de barriles diarios.

Rusia, por su parte, se ha comprometido a reducir su producción este año en 300,000 barriles diarios.

Tras el acuerdo OPEP / No OPEP, el ministro de Energía ruso explicó que el recorte de las extracciones será paulatino:  de esta forma, en enero la reducción será de 50,000 barriles diarios; en marzo, 200, 000 barriles diarios, y entre abril y mayo se llegará a los 300,000 barriles diarios. 

Precios seguirán variando

El llamado “oro negro”  protagonizó una sesión muy volátil. A pesar del repunte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó en horas de la tarde en un 2.6 % y cerró en $52.33 el barril, hasta situarse en su nivel más bajo en las últimas dos semanas. 

Mientras que el crudo Brent cayó también considerablemente desde sus máximos de año y medio registrados al comienzo de la sesión.

En concreto, el barril de Brent registró un precio mínimo diario de $55.37 dólares, lo que representa una caída del 5% desde los $58.37  alcanzados durante las primeras horas de cotización.

Los precios seguirán cambiando los próximos días, a medida avance el acuerdo.