A pesar de que las autoridades judiciales fallaron a favor de la municipalidad de Santa Tecla, pobladores que se han apropiado del terreno en que se construirá el parque Las Palmeras, se niegan a desalojar el sitio.
Los invasores, en varias oportunidades han cerrado el tráfico sobre el bulevar conocido como Diego de Holguín, para mostrar su rechazo al desalojo.
Ayer, realizaron el ultimo cierre para demostrar su descontento, pero fueron desalojados por elementos de la Policía Nacional Civil.
Esta es la tercera vez que los habitantes de la comunicad bloquean dicha artería ya que en septiembre y en noviembre del año pasado, los habitantes de la referida comunidad obstruyeron también el paso.
En cada una de sus protestas han afectado a centenares de conductores que se dirigen hacia el occidente del país y viceversa.
Los denunciantes, según fuentes municipales de Santa Tecla, han usurpado más de 8 mil metros cuadrados del sitio en que construirán el parque Las Palmeras.
También puedes leer: Agentes de la UMO restablecen el orden tras protesta en exbulevar Diego de Holguín
Esta acción, fue avalada por la administración municipal del Fmln, y la realizaron días previos a la toma de posesión de la actual administración.
“La alcaldía de Santa Tecla reitera que es un grupo de personas que no pertenece a esta ciudad y que ocuparon ilegalmente la propiedad, la cual está destinada para el esparcimiento y la recreación de miles de familias que habitan este distrito”, afirma la comuna a través de un comunicado.
Según la comuna, las familias que se han instalado en esa zona provienen de Santa Ana, Huizúcar, Antiguo Cuscatlán, Usulután y San Juan Opico; por lo cual, la alcaldía no puede otorgarles el terreno municipal para que lo habiten, dado que es un inmueble que, por petición de los tecleños, se ha destinado para construir un parque familiar.
En ese lugar, se proyecta además, hacer una pequeña terminal de buses y microbuses para que ya no aparquen en esa zona residencial.
Representantes de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla reanudaron el 27 de septiembre del año pasado las reuniones con los representantes de las familias que han usurpado el inmueble, que ellos denominan “Enmanuel”, y se confirmó que la mayoría no son tecleños.
La municipalidad hace un llamado a los afectados para que acaten la ley y desalojen en tranquilidad.