En la región centroamericana Costa Rica y El Salvador son los únicos dos países en los que se han dado nacimiento de sextillizos, según una línea de tiempo que publica el periódico La Nación, de Costa Rica.
El medio de información hace un registro desde 1967 a 2015 cuando en ese país, en mayo de ese año, nacieron seis bebés (cuatro varones y dos hembras) en el Hospital México.
Igual que en Costa Rica, El Salvador le igualó el registro con cuatro varones y dos hembras que nacieron, ayer, en el Hospital Primero de Mayo del Seguro Social.
Te puede interesar: Mujer da a luz a sextillizos en el ISSS
Otros partos múltiples que se han dado en el país fue el caso de quintillizos que nacieron en 1995 en el Hospital de Maternidad. Todos se graduaron como bachilleres en 2012.
Este parto fue de cuatro varones y una hembra.
El 17 de junio de 2009 también se registró en el Hospital de Maternidad un parto de cuatrillizos, tres varones y una hembra.
La pareja, procedente de San Miguel, se sometió a un tratamiento de fertilización in vitro. A la hora del nacimiento los bebés tenían 33 semanas, por lo que el alumbramiento se realizó por cesárea.
De ahí se han dado con más frecuencia el nacimiento de trillizos, el último se dio en septiembre de 2016 en el Hospital Primero de Mayo.