Maestros protestan por reubicación de plazas

El centro escolar cantón  San Bartolo ha bajado la matrícula del año 2017, a 600 estudiantes.

descripción de la imagen

Los profesores del Centro Escolar cantón San Bartolo protestan por los cambios.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Evelia Hernández

2017-01-06 5:17:00

La disminución de la matrícula está ocasionando en los centros educativos una subutilización de la planta docente, según el Ministerio de Educación.

Pero esto no es aceptado por muchos educadores. 

Profesores del Centro Escolar Cantón San Bartolo en Ilopango, protestaron ayer por la suspensión de siete plazas  y  la supresión de tres maestros con sobresueldo.

Según los docentes afectados, María Magdalena Raymundo, directora  del centro, cometió actos arbitrarios al suprimir las plazas, debido a las bajas matrículas.

Para los maestros,  es un abuso de poder de parte de la administradora del centro escolar, ya que según los docentes el período de matrícula aún no ha finalizado y piden que sea investigue la gestión de la directora.

Puede ver:Empleados son despedidos de alcaldía

Personal de  la Departamental de Educación de San Salvador, la directora del centro escolar, el sindicato Simeduco y  los maestros afectados se reunieron  con mediación de la Procuraduría de los Derechos Humanos y llegaron al acuerdo de reinstalar a los docentes en sus respectivas plazas.

“Logramos el reinstalo de todos los compañeros, se van a respetar los derechos de los compañeros, va haber un informe técnico para tomar una decisión que no  afecte los derechos laborales”  declaró Kelly  Vega, docente afectada.

Para Sonia Solórzano, Coordinadora de Gestión Escolar de la Departamental de San Salvador, la subutilización de plazas de docentes es algo que se está dando a nivel nacional, debido a la baja matrícula.

“Estamos viendo cómo optimizar el recurso humano, sin afectar al docente y sentir una zozobra y aquí ha habido errores en algunos procesos, pero estamos tratando de ordenar”, declaró   Solórzano.

Según Francisco Zelada, secretario de Simeduco, el problema se ha resuelto de manera temporal, los docentes se presentarán en los horarios establecidos en sus plazas, pero será un  estudio técnico  y la vigilancia de la inscripción de la matrícula, lo  que determine si hay necesidad de suprimir algunas plazas, detallo el sindicalista.

“De haber una situación de baja matrícula para el año 2017, podríamos reunirnos para definir alguna propuesta de solución, los maestros que no tengan alumnos podrían ser parte proyecto del Plan  Social Educativo vamos a la Escuela, de manera que se les garantice la estabilidad económica y laboral”, opina.

Los padres de familia que pertenecen al Consejo Directivo Escolar atribuyen la baja matrícula al atraso que tuvo el Ministerio de Educación al entregar los certificados.

Deserción

El centro Escolar San Bartolo este año se convierte en Complejo Educativo, atendiendo a niños desde parvularía hasta bachillerato, sin embargo este ha disminuido su matrícula a 670 estudiantes.

Según los docentes hace tres años el centro educativo contaba  con una población de tres mil alumnos.

La matrícula del año 2016 fue de 1, 200 estudiantes, para este año se tiene una matrícula preliminar de 670 alumnos.

El turno matutino cuenta con  480 inscritos, mientras que en  el turno vespertino hay una matrícula de 190 alumnos.

La directora lo atribuye a “La situación social que se da en el país, estamos en el límite. Los estudiantes tienen miedo pasar a esta zona”.

Vea: Tribunal frena desalojo de comunidad en Santa Tecla

Según Mined, desertaron  36 mil alumnos en 2016

El año anterior la cifra de estudiantes  que desertaron de las instituciones públicas alcanzó los 36 mil, según informó ayer el Ministro de Educación, Carlos Canjura. 

Aunque el número está por debajo de los 39 mil deserciones que se registraron en 2015, el problema sigue teniendo impacto en los centros escolares. 

“El que se agudice la deserción escolar tiene que ver con varios factores”, citó Canjura, sin detallar.

 Sin embargo, los directores suelen atribuir al problema a la violencia, en primer lugar, a la difícil situación económica de las familias, a la falta de recursos en las escuelas que desmotivan a los alumnos, e incluso al desinterés de estos últimos, son factores que juegan en contra de las comunidades educativas.

Como resultado de lo anterior, muchas escuelas enfrentan problemas para  captar estudiantes para el nuevo ciclo escolar.

De hecho, Sonia Solórzano, coordinadora de Gestión Escolar de la Departamental de Educación de San Salvador, confirmó que unas 600 escuelas tienen problemas de baja matrícula.

Pese a ese panorama adverso, sobre todo por el tema de la violencia, el ministro Canjura dijo que para el año lectivo 2017, que inicia el próximo 16 de enero, esperan que lleguen un millón 300 mil estudiantes en el sistema educativo.

“Esperamos que este año haya menos deserción”, afirmó el titular, quien reconoció los problemas de recursos que tienen las escuelas, así como  el hecho de que esa cartera de Estado enfrenta problemas para girarles los fondos.