Cartera de créditos en sistema cooperativo creció 12 % en 2016

 Fedecaces asegura que parte del alza se debe al mayor financiamiento para las mypes.

descripción de la imagen

Fedecaces cuenta con 111 agencias en todo el país e implementa una estrategia de servicios cruzados.

/ Foto Por Archivo

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2017-01-06 7:30:00

Los créditos de las cooperativas afiliadas a la Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (Fedecaces) crecieron 12 % solo durante 2016,  con lo cual la cartera totalizó más de 65 mil préstamos  por un monto acumulado de $494 millones.

El gerente general de Fedecaces, Héctor Córdova, sostuvo que la red de cooperativas “cuya labor principal de responsabilidad social es promover el acceso a los servicios financieros y lograr la inclusión financiera de la población”, siempre tiene altas tasas de crecimiento, incluso mayores que las del sector financiero bancario.

“En las cooperativas, el crecimiento siempre ha sido mucho más fuerte que en el sector bancario por el vínculo que tiene la gente. Hay un manejo de riesgo moral que funciona”, explicó Córdova.

El representante atribuyó el incremento a varios factores.

Primero, al aumento en la demanda de crédito, sobre todo personal y para la micro y pequeña empresa.

“Hay más crédito corporativo en la banca y menos personal. Entonces la gente está buscando a las cooperativas para eso. Nosotros, como estrategia también hemos promovido una metodología de financiamiento a la mype”, explicó.

Según Córdova, entre el 30 y 40 % del total de créditos otorgados corresponde solo a la mype.

Otro de los detonantes del crecimiento, aseguró el representante, es la mayor presencia de agencias cooperativas en el territorio nacional.

“El crecimiento también se debe al sentido de expansión.  Las cooperativas han llegado a  más lugares este año, probablemente el sector financiero mercantil hasta ha cerrado agencias y la gente está ansiosa de crédito”, consideró el gerente general de Fedecaces.

La red  registra que ahora son 111 agencias que efectúan más de 3.7 millones de transacciones con más de 1.2 millones de personas atendidas en todo el territorio nacional. Además,  los asociados a alguna de las cooperativas de Fedecaces ya suman 245,000 personas,  pues el número creció 8.4 % en el último año.  

Asimismo, también influenció el fenómeno de “servicios cruzados”, en el que un cliente que, por ejemplo, llega a una cooperativa a cobrar su remesa familiar, también paga algún servicio básico, adquiere una cuenta de ahorro o pide información para un préstamo. 

Fedecaces reporta que en 2016, el servicio de “Remesas Fedecaces” pagó 707 mil operaciones equivalentes a $224.6 millones, y la colecturía de servicios básicos de energía eléctrica, telefonía, cable, agua y otros, efectuó más de 1.1 millones de operaciones.  

Así, además de la de los préstamos, Fedecaces, que la mañana de este viernes presentó su balance de gestión, indicó que también cerró el año con un importante incremento en la cartera de depósitos, pues este rubro tuvo un alza de 11 % y sumó un total de $435 millones.

Córdova aseguró que el creciente interés de las familias salvadoreñas por formar parte de una sociedad cooperativa es respaldado cada año con los resultados obtenidos. 


Alza de FED no afectará tasas de interés de cooperativas

El incremento en las tasas de interés en el mercado internacional no tendrán ningún efecto en los productos financieros del sistema de cooperativas en El Salvador, aseguró ayer el gerente general de la Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (Fedecaces), Héctor Córdova.

Según el representante, por su naturaleza, las entidades cooperativas no responden  a financiamientos externos a sus socios, por lo que con los ajustes hechos por el Sistema de la Reserva Federal (en inglés, Federal Reserve System, también conocido como Reserva Federal o FED), “no hay justificación para seguir esa tendencia internacional e incrementar las tasas de interés”.

La red de cooperativas considera que un reto para 2017 será mantener las tasas de interés por préstamos promedio de 13.54 % y las tasas de interés por ahorros y depósitos promedio del 5.81 %. 

“Esta relación de préstamos y ahorros denota la no finalidad de lucro; en tanto el margen financiero de una entidad financiera mercantil es de 8.88 %, en las cooperativas es de 7.73 %”, aseguró la Federación de Cooperativas en un comunicado de prensa entregado este viernes.