La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) anticipó que el sector experimentará un repunte en los dos próximos años, gracias al “boom” de desarrollos inmobiliarios ejecutados por el sector privado.
“El Diario de Hoy (Expansión) publica este día una serie de proyectos que están ejecutándose en el Área Metropolitana de San Salvador, pero hay muchos que no aparecen en ese listado porque están terminándose de gestar”, comentó Ángel Díaz, presidente de Casalco, durante el programa radial de Pencho y Aída.
LE PUEDE INTERESAR: Conozca los 16 megaproyectos inmobiliarios de 2017 para el Área Metropolitana de San Salvador
Ese “boom” de proyectos permitirá que en 2017 y 2018 la industria de la construcción tenga un repunte importante con respecto a años anteriores, afirmó Díaz.
El director ejecutivo de Agrisal, Roberto Simán, coincide en que este año será muy bueno para proyectos comerciales y de vivienda, que en los últimos años es lo que ha costado que arranque.
Durante la entrevista, en la cual habló sobre los avances que lleva la construcción del edificio corporativo Quattro, que será entregado a los inquilinos en noviembre próximo, aseguró que la industria de la construcción es uno de los motores principales de la economía del país.
La construcción del edificio Quattro, dijo Simán, que se ejecuta con una inversión de 19 millones de dólares, es parte del aporte de Agrisal Inmobiliario, que ha invertido unos 100 millones de dólares en el complejo World Trade Center San Salvador desde que inició la construcción del mismo, hace más de 15 años.
LA CRISIS Y EL DESPEGUE
La construcción resultó afectada por la crisis económica de Estados Unidos en 2008, y desde entonces no ha logrado recuperarse a los niveles de crecimiento que registró antes de ese año. Sin embargo, según Casalco, en los dos últimos años logró mejorar.
El leve despegue se debió a los proyectos inmobiliarios que ha venido desarrollando el sector privado con proyectos residenciales, hoteleros, comerciales, y ampliaciones de infraestructura productiva.
No obstante, señaló que el gran valladar que aún tiene la industria son los trámites, pues en ocasiones deben gestionar permisos en 17 instituciones diferentes.
El presidente de Casalco ejemplificó que hay 130 proyectos de diferente índole que están estancados porque la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) no les ha otorgado permisos de factibilidad.