Tigo se une a iniciativa global de GSMA “Mujeres conectadas”

Con su proyecto “Salvadoreñas conectadas para el desarrollo”, TIGO El Salvador busca igualar el uso de internet entre sus clientes. 

descripción de la imagen
Foto Por Vanessa Linares

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2017-01-11 8:46:00

Tigo El Salvador anunció este miércoles que se suma a la iniciativa global de  “Mujeres conectadas”, un proyecto que busca lograr el empoderamiento de las mujeres a través del uso de la tecnología.

Para su desarrollo en El Salvador, el programa, liderado por la Asociación Mundial de Operadores de Telefonía Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés), se denominará “Salvadoreñas conectadas para el desarrollo”. 

La compañía de telecomunicaciones indicó que entre 2017 y 2020, capacitará a cerca de 100,000 mujeres en temáticas relacionadas con el uso de internet en la vida cotidiana, los riesgos de internet y servicios financieros móviles, como la billetera electrónica Tigo Money.

Karla Rivas, gerente de relaciones públicas de Tigo El Salvador, explicó que el proyecto, en el que se invertirán $112,000 será ejecutado por Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo) y Visión Mundial

Las instituciones trabajarán principalmente con las madres de familia, cabeza de hogar y liderezas de las comunidades en las que Tigo ya desarrolla programas de responsabilidad social corporativa. 

Así,  las beneficiarias estarán en las zonas aledañas a los centros escolares  que cuentan con internet apadrinado por Tigo,  en el Polígono Don Bosco,  o en las comunidades Los Amates y Tiguapa Norte (La Libertad). También en los municipios de San JuliánGuaymangoJujutla, Acajutla, CalucoArmenia, TepetitánSan Francisco Menéndez y Soyapango, donde la ONG  Visión Mundial tiene presencia con sus programas.

“Queremos liderar el estilo de vida digital. Queremos facilitar la vida”, indicó el CEO de Tigo El Salvador, Marcelo Alemán.

El representante ejecutivo señaló que la compañía se ha comprometido a igualar el uso de internet entre sus clientes, por lo que  implementará diversas iniciativas para contribuir al cierre de la brecha digital y financiera en el país.

Tigo El Salvador es la primer compañía en la región centroamericana que se une a la iniciativa de GSMA.

El gerente de comunicaciones y sustentabilidad para América Latina en la GSMA, Mauro Accurso,  indicó que  actualmente alrededor de 149 millones de mujeres en la región latinoamericana y del Caribe no poseen teléfonos móviles y en promedio, son un 5 % menos propensas a tenerlo.

“Capacitando a más mujeres es como vamos a poder reducir la brecha digital”, insistió Accurso.

Por su parte, Rachel Samren, vicepresidenta ejecutiva global de relaciones corporativas de Millicom (empresa sueca a la que pertenece Tigo como marca comercial),  calificó  el proyecto como “una gran oportunidad para El Salvador”,  para empoderar  a empleados y clientes.

El proyecto cuenta con el apoyo de otras entidades como Fundemas, TECHOFunter y Fepade.