American Park y USAID financiaron mejoras en escuela de ciudad Arce

Se construyeron tres nuevas aulas, y se proveyó de nuevo mobiliario y equipo al centro escolar.

descripción de la imagen

Representantes de USAID, American Park, Fepade y Grupo Aristos realizaron el corte de inauguración del Complejo Educativo.

/ Foto Por Huber Rosales

Por

2017-01-12 7:56:00

La zona franca American Park y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se unieron para mejorar una escuela ubicada en la zona.

La inversión conjunta de ambos totalizó $150 mil, que se destinaron a mejorar la infraestructura y equipar el centro escolar que anteriormente tenía el nombre de “Complejo Educativo Ciudad Obrera 26 de Enero”, y que desde ayer pasó a llamarse “José Antonio Escobar Guillén”, en honor del presidente fundador de Grupo Aristos, propietario de American Park.

La zona franca, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial y de la Fundación Aristos, invirtió $75 mil en la mencionada escuela pública, que se ubica en la colonia Ciudad Obrera, del municipio de Ciudad Arce, de La Libertad.

USAID, por su parte, proporcionó otros $75 mil para proveer de equipo tecnológico, mobiliario, asistencia técnica y talleres de formación para estudiantes y docentes.

El cambio de nombre del centro de estudios fue una iniciativa de la comunidad estudiantil, que lo gestionó ante el Ministerio de Educación, en agradecimiento por el apoyo brindado por el presidente de Grupo Aristos, José Antonio Escobar G.

Las mejoras

Con el apoyo para la infraestructura en el centro escolar se construyeron tres aulas más, se mejoró el cielo falso de todas las aulas, y en general se hizo mejoras en todas las 23 aulas que ya existían.

Además, se construyó un puente para que los estudiantes de las comunidades cercanas accedan más fácilmente a la escuela.

La escuela contaba con 800 estudiantes, mientras que en este 2017 ya suma 900 alumnos, y en enero se espera la matrícula de 100 más, con lo que la comunidad estudiantil alcanzará los 1,000 estudiantes.

Las tres nuevas recientemente construidas servirán para brindar enseñanza a niños de parvularia, desde los cuatro años.

Además, se construyó y equipó un laboratorio de física, biología y química, que servirá para todos los estudiantes de tercer ciclo y bachillerato. El laboratorio está equipado con microscopios, reactivos, y kit para biología y física.

Por su parte, USAID equipó la escuela con mobiliario para todas las aulas.

Desde hace ocho años, el centro escolar imparte bachillerato general, además de una escuela sabatina de idiomas patrocinada por Fruit of The Loom.

Adicionalmente, más de 70 jóvenes por año, de los egresados de bachillerato, tienen empleo fijo en las fábricas de American Park.

“Es la única escuela que tiene cero deserción en todo el país y los egresados salen con empleo fijo”, destacó José Antonio Escobar.

La empresa Fruit of The Loom también les ayuda actualmente en la construcción de la biblioteca, un laboratorio y una aula para bachillerato. Grupo Aristos vienen ayudando desde hace tres años al centro escolar, y en los últimos dos años han hecho mejoras como el puente vecinal.

El Complejo Educativo forma parte del programa “Adopte una Escuela”, de USAID y Fepade, lo que permitió gestionar de mejor manera los fondos que sirvieron para el equipamiento.

“Estos quince años, el Complejo Educativo ha tenido mejoras con la ayuda de la empresa privada. Y los donantes son exigentes. Por eso mantenemos excelentes índices en la comunidad estudiantil del Complejo Educativo”, señaló el director de la escuela, David Sandoval.