Empresa prohíbe a “maleteros” del aeropuerto de El Salvador quedarse con las propinas

La empresa subcontratada por CEPA para prestar este servicio, cosió las bolsas a los empleados para que no se queden con el dinero. 

descripción de la imagen

La empresa subcontratada por CEPA para prestar este servicio le ha cocido las bolsas a los empleados para que no se queden con el dinero. 

/ Foto Por EDH

Por Karen Molina

2017-01-13 12:20:00

Los "maleteros" que ayudan a los viajeros a cargar su equipaje en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, tienen prohibido quedarse con las propinas que le entregan los usuarios porque, según miembros del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Aeroportuaria de El Salvador (SITIAPES), la empresa "les ha cosido las bolsas de los pantalones" para que no puedan guardarse el dinero. 

"A todos los empleados antiguos nos han cosido las bolsas de los pantalones para que no nos agarremos las propinas y los empleados nuevos ya entregan directamente a la empresa el dinero", dijo uno de los empleados de la empresa a un periodista de la Red Salvadoreña de Medios que fue compartido por el Sindicato. 

 

 

 

La empresa en mención es una cooperativa que ganó una licitación para prestar este servicio en 2014 y que ya fue denunciada por el Sindicato por presuntamente violar los derechos laborales de los empleados. 

"Si ven a un compañero que se agarra la propina, lo llaman para despedirlo", aseguró el empleado, en un video difundido en redes sociales. El mismo empleado dijo que entre noviembre y diciembre, se han despedido a unos 25 empleados por el simple hecho de no entregar la propina a la empresa. 

El empleado también aseguró que al final de la semana la empresa les entrega entre $8 y $20 por su trabajo, pero ellos saben que a diario se reúnen entre $1,000 y $1,500 en propinas. 

Ante las denuncias, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en la que se desliga del problema y asegura que "ACOPES solo es una empresa outsourcing y por lo tanto CEPA no tiene autoridad sobre las decisiones que toma la asociación". 

El sindicato refutó que no considera ético que CEPA se desligue de la compañía pues con esto se evidencia que la empresa infringe el contrato que ha firmado con la autónoma.