Con 64 votos de todos los partidos políticos, la Asamblea Legislativa declaró el presente año como el “Año de Promoción de la Cultura de Paz”.
“Esta declaración consiste en transmitir los valores de paz y no violencia a la población, entendiendo la paz no solo como ausencia de guerra, sino como el resultado de una situación de igualdad, justicia y solidaridad; y la no violencia como la erradicación de cualquier tipo de violencia, ya sea directa o estructural”, reza parte la iniciativa que fue enviada por el Ejecutivo para su aprobación.
Para algunas diputadas como Nidia Díaz,del FMLN, y Ana Guadalupe Martínez, dirigente del PDC, ambas firmantes de los Acuerdos de Paz en 1992, a 25 años de ese evento trascendental para el país los logros marcaron un avance sustancial.
“Lo que motivó el conflicto se detuvo, se modificaron las condiciones, tenemos un proceso de democratización profundo, se abrieron los espacios, se respetaron los derechos humanos, se crearon instituciones que han funcionado”, sostuvo Martínez.
Sin embargo, para otros firmante de la paz como el diputado Mauricio Ernesto Vargas, de ARENA, hay mucho trecho que recorrer para lograr una conciliación verdadera e integral.
“Medio hemos comenzado a ver tímidamente unos movimientos de la sociedad y esperaríamos que las cosas caminen con mucha más fuerza, porque no es posible que la situación de inseguridad, de salud que está pasando, si bien es cierto que son herencias del pasado, pero ya tenemos siete años del cambio para no cambiar”, reflexionó Vargas.
Díaz expresó que el decreto ayudará a promover la historia de cómo se firmó la paz, mecanismos de diálogo y de negociación que llevaron a los acuerdos. Añadió que también el ministerio de Educación realiza un foro desde diciembre de 2016 para crear una currícula especial.