A pesar del panorama sombrío que tienen el país con un bajo crecimiento económico, crisis fiscal, el impacto de la inseguridad en los pequeños negocios, corrupción y gastos insostenibles por parte del Estado; la nueva generación, posterior a la firma de los acuerdos de paz, ven oportunidades de emprender ideas en el área productiva y social.
Marlon Manzano, con amplia experiencia en proyectos de voluntariado y de beneficio social, destaca que es importante que las nuevas generaciones conozcan la historia para estar sabedores de los éxitos y errores que cometieron sus antecesores.
De acuerdo al especialista, quien participó en el foro “La generación de la paz se abre camino”, organizado por El Diario de Hoy, destacó que las nuevas generaciones se han abierto espacios para mayor participación, en el ámbito político por ejemplo, lo que ha dado para abrir espacios de participación para ser parte del cambio.
Gracias a esto se ha dado un relevo generacional, sobretodo en el ámbito de la política, dando paso a nuevos rostros dentro de los partidos políticos.
“Eso es importante porque está abriendo el espacio para que otros jóvenes se animen y ya no vean la política como el lugar donde están todos los corruptos, sino la política desde donde pueden transformar”, destacó.
Adrián Gómez, emprendedor en área digital, destacó que muchas limitantes para emprender están dentro de la persona.
Agregó que abrirse las oportunidades es cuestión de actitud y destacó que rodearse de las personas clave es importante para alcanzar los objetivos.
Para él también es importante alejarse de la mediocridad del diario vivir que a veces llevan a las personas a no querer hacer cosas que ya están establecidas.
Además, se deben dejar de lado los miedos heredados de hechos anteriores y romper los paradigmas de clases sociales.
Sofía Aparicio, emprendedora en materia textil, destacó la importancia de revisar la historia para hacer conciencia de los errores para no volver a cometerlos.
La empresaria lamentó lo difícil que es posicionar artículos elaborados en el país, frente a los que se importan, por “el malinchismo” que hay entre la población; sin embargo, resaltó que se deben dejar los temores de lado.
Aseguró que en 2013, cuando llegó una reconocida franquicia internacional de venta de ropa llegó al país, incluso pensó que su tienda iba a cerrar; pero eso le dio más ánimos para seguir adelante con nuevas competencias, incluso fuera del país.
El especialista en comunicaciones y política, Marlon Anzora, destacó que los jóvenes deben conocer la historia sin quedarse preso de ella.
Según él, en la actualidad hay muchos jóvenes que no quieren participar de la política, cuando en realidad deberían verla desde un punto de vista más social.