LA UNIÓN. El rubro turismo se ha posicionado en los últimos años y es el mayor ingreso para la mayoría de los pequeños, medianos y grandes empresarios en la franja costera del municipio de Conchagua. Muchos han realizando inversiones en la ampliación de los restaurantes, hoteles, ranchos y comedores, con el objeto atraer más visitantes ofreciéndoles mejores opciones y una estadía placentera.
Las inversiones realizadas van desde los 40 mil dólares en adelante, aseguró el alcalde Ulises Soriano.
Mencionó que uno de los lugares más visitado por turistas nacionales y extranjeros es el volcán de Conchagua, donde un empresario unionense tiene dos años de haber iniciado la construcción de un mirador, pues la zona posee una vista panorámica a todo el Golfo de Fonseca y ofrece un paisaje espléndido.
Te puede interesar: Gerardo Urbina, un estudiante salvadoreño que investiga una cura contra el cáncer
Según Soriano, son alrededor de 15 negocios los que han incrementado sus inversiones en infraestructuras, lo que genera más fuentes de trabajo en la zona. El crecimiento económico que está experimentando el municipio es con la inversión de los pobladores.
“En playas de El Jagüey, Las Tunas, El Tamarindo, Las Mueludas y Playas Negras, la gente está con ese optimismo y cada vez invierte más a través de deudas con los bancos, pero estas tienen la certeza de que ese dinero lo recuperan porque el turismo está dando ganancias”, sostuvo Soriano.
Luis Díaz, empresario de La Unión, compró un área privada en el volcán de Conchagua, y hace dos años empezó a construir el complejo que tiene como nombre El Espíritu de la Montaña.
“Por el momento solo hay un amplio mirador, y para las próximas vacaciones de Semana Santa estará finalizado el restaurante y después las cabañas”, reveló el empresario.
El inversionista nacional dijo que el turismo en el oriente del país no estaba muy desarrollado, pero en el departamento de La Unión ha empezado a tomar otro giro, ya que hay un alto potencial y aún no se ha logrado desarrollar como se debe.
“Tengo dos años de estar haciendo inversiones en la parte alta del volcán y en este tiempo he tenido un ingreso de dos mil turistas informalmente porque aún no he terminado el proyecto, pero la gente viene todos los días al volcán a disfrutar de la vista y el clima”, indicó el optimista empresario.
Otros pequeños propietarios de restaurantes en la zona costera, detallaron que han mejorado infraestructuras y variando el menú de servicios, lo que les ha generado más trabajos porque el turista está llegando a todas las playas del sector.
Los empresarios señalaron que, a pesar de los buenos resultados en el rubro turístico, es necesario que en el municipio se mejoren algunas calles que llevan a donde están los lugares turísticos porque están dañadas.
La alcaldía apuesta, en las próximas semanas, por trabajar mediante convenios con el Ministerio de Obras Públicas.
El desarrollo vial en la zona es importante para fortalecer el turismo.