Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania felicita a El Salvador

Frank-Walter Steinmeier celebró el icónico aniversario de la firma de la paz y destacó los avances democráticos en el país.

descripción de la imagen

Frank-Walter Steinmeier, ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania.

/ Foto Por Archivo

Por Ricardo Avelar

2017-01-15 5:29:00

El ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania, Frank-Walter Steinmeier, envió un mensaje de felicitación a El Salvador en ocasión del vigésimo quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz.

En este, el funcionario a cargo de las relaciones internacionales del país europeo hizo referencia a la larga historia de relaciones bilaterales entre El Salvador y Alemania y los valores que se comparten entre ambos países.

Asimismo, destacó los avances democráticos en el cuarto de siglo de paz, los cuales, apuntó, fortalecen la búsqueda de soluciones para retos como la violencia, el Estado de Derecho y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones, temas en los que ofreció el apoyo de su país.

El camino a la reconciliación

Según Steinmeier, tras la firma de la paz es importante que se avance a un periodo de reconciliación. “Es bueno que este aspecto ocupe el foco de atención con motivo del vigésimo quinto aniversario de los Acuerdos de Paz de Chapultepec”, añadió.

Por ello, consideró positiva la derogación de la Ley de Amnistía de 1993 que se dio tras una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Según él, es clave que “por medio de un abordaje sincero del pasado se llegue a un auténtico proceso de reconciliación nacional sobre la base de la verdad, el reconocimiento de culpa, la reparación y el perdón”.

En este marco de reconciliación, el funcionario alemán aplaudió que El Salvador además de vivir en paz está colaborando con países como Colombia para el final de su propio conflicto.

Finalmente, Steinmeier destacó el rol protagónico que El Salvador puede jugar en la integración regional, tanto en América Central como en Latinoamérica. Entre las iniciativas que destacó, están la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC (de la cual El Salvador actualmente ejerce la presidencia pro témpore) y el SICA, cuya sede está en el país y que de momento se encuentra estrechando lazos con la Unión Europea.

A continuación, el texto íntegro enviado por el ministro Frank-Walter Steinmeier:


Mensaje del Ministro Federal Frank-Walter Steinmeier con ocasión del 25º Aniversario de los Acuerdos de Paz de El Salvador

Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec quiero transmitir a las personas en El Salvador mis más cordiales saludos y felicitaciones. Alemania y El Salvador tienen más de 150 años de excelentes relaciones. Mantenemos una fructífera cooperación a nivel bilateral y en numerosas organizaciones internacionales sobre la base de los valores compartidos.

Los Acuerdos de Paz del 16 de enero de 1992 le abrieron a El Salvador el camino a la libertad, la democracia y el Estado de Derecho. Durante los veinticinco años transcurridos desde entonces su país ha avanzado un buen trecho en ese camino.

Los antiguos contendientes de la guerra civil se organizaron en partidos políticos que examinan los asuntos en debates democráticos celebrados en el Órgano Legislativo y que, ante situaciones difíciles, por otra parte también intentan dialogar y encontrar soluciones más allá de los intereses partidarios. Esta posibilidad, de mancomunarse por el bien del país, evidencia más que cualquier otra cosa que en los veinticinco años transcurridos desde la conclusión de los Acuerdos de Paz, El Salvador se ha convertido en una democracia sólida y consolidada. 

Esta historia de éxito democrático ha fortalecido a su país para los grandes retos del presente: el combate a la violencia y la construcción del Estado de Derecho. Sobre todo la generación de expectativas para los jóvenes, ofreciéndoles posibilidades de empleo y educación, puede evitar que caigan en la delincuencia o busquen su suerte en la emigración. El bienestar, desarrollo y puestos de trabajo surgen allí donde las empresas dispuestas a crear puestos de trabajo pueden confiar en el Estado de Derecho y en una justicia fuerte. El Salvador ha comenzado a dar esta batalla por el Estado de Derecho con gran determinación. Alemania está dispuesta a apoyar a su país en ello.

Aplaudimos que El Salvador se comprometa de forma activa en la solución pacífica de conflictos regionales y que para ello aporte provechosamente, a los procesos de paz en la región, sus experiencias en la resolución de conflictos acumulados en la guerra civil. El “Grupo de Amigos” con el que El Salvador ha apoyado el proceso de paz en Colombia es un ejemplo sobresaliente de este compromiso. 

La gente en Alemania sabe muy bien que la superación del pasado, aunque sea difícil y doloroso, abre nuevas perspectivas para el futuro. Por ello, es bueno que este  aspecto ocupe el foco de atención con motivo del  vigésimo quinto aniversario de los Acuerdos de Paz de Chapultepec. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador tomó la decisión de derogar la Ley de Amnistía de 1993. Es una decisión valiente y una gran oportunidad para que por medio de un abordaje sincero del pasado se llegue a un auténtico proceso de reconciliación nacional sobre la base de la verdad, el reconocimiento de culpa, la reparación y el perdón. Hago votos por que El Salvador lo consiga.

También quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a El Salvador por la Presidencia Pro Témpore de la CELAC y su papel como Estado sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): 

A nuestro juicio la CELAC es un foro de diálogo regional muy relevante. Tomando en cuenta los estrechos vínculos políticos y culturales existentes entre ambas regiones, los encuentros UE-CELAC constituyen un importante marco para abordar la manera de poder superar juntos los retos globales que suponen el cambio climático, la implementación de la Agenda 2030, la migración, el terrorismo y la delincuencia organizada. Les deseamos mucho éxito en la organización de la cumbre UE-CELAC en la segunda mitad del 2017. 

El Salvador se involucra como Estado sede del Sistema de Integración Centroamericano SICA y funge a la par como “motor” de la integración regional y nexo de enlace con la Unión Europea y sus Estados miembros. El SICA y la UE se hallan ante tareas y desafíos similares. Ambos se esfuerzan por fortalecer y promover económica y políticamente sus regiones respectivas a través de la integración. De ahí que una interlocución intensa redunde en ventaja e interés de ambas partes. El Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica, al proporcionar nuevos impulsos a la economía y el comercio y profundizar el diálogo político, es una sólida muestra de la exitosa cooperación entre el SICA y la UE y constituye para nosotros un incentivo para proseguir y profundizar la buena cooperación con el SICA y El Salvador.