La historia de la Selecta que detuvo las balas

Entre 1980 y 1982, en lo más crudo del conflicto armado en El Salvador, un grupo de futbolistas cuscatlecos se clasificó a una Copa del Mundo y su valor unificó al país

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por

2017-01-16 6:47:00

Pegamento. Oasis. Trinchera. Escape. Esto y más fue la Selección en los 80, el único elemento capaz de unificar a un país que se desangraba en el conflicto bélico nacido de sus propias entrañas. Eso era la Selección Nacional Mayor de El Salvador. 

La historia la escribieron los 24 jugadores que firmaron la gesta de clasificarse al Mundial de España 1982, el segundo de nuestra historia tras México 1970. Un boleto que desde entonces no ha podido repetirse. Bajo el mando técnico de la tripleta formada por Mauricio “Pipo” Rodríguez, Salvador Mariona y José “Chepe” Castro, lucharon hasta llegar a la inolvidable hexagonal de Concacaf disputada en Honduras, en Tegucigalpa, en noviembre de 1981. 

Antes, tuvieron que superar la clasificatoria centroamericana, entre julio y diciembre de 1980. Es decir, jugaron apenas un par de meses después del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ocurrido el 24 de marzo de 1980, lo que desató uno de los momentos más cruentos del conflicto en el país.

Costa Rica no quiso venir a jugar a El Salvador, pues consideró que no había condiciones de seguridad. El olor a pólvora pudo más que los ticos, y FIFA dictaminó triunfo de 2-0 para la Azul y Blanco. Todos los demás equipos del área sí vinieron al Pulgarcito de América, y todos salieron derrotados. El Salvador avanzó. 

CONTINÚA LEYENDO LA HISTORIA EN ESTE ENLACE