FMLN planea pagar pensiones con bonos pendientes de avalar

Hay $650 millones cuya aprobación depende del cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

descripción de la imagen

La bancada del FMLN se concentra alrededor de su jefa de fracción, Norma Guevara y del secretario general, Medardo González.

/ Foto Por Archivo

Por Eugenia Velásquez

2017-01-15 7:40:00

El FMLN busca financiar casi $300 millones para el pago de pensiones del ISSS e INPEP  del presente año de los $650 millones en bonos que la Asamblea aún no aprueba, pues se necesita para ellos 56 votos y para que ARENA acompañe falta que se cumplan acuerdos pactados el 10 de noviembre de 2016.

Entre los principales acuerdos está la Ley de Responsabilidad Fiscal, que involucra un presupuesto que contenga todos los gastos y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el gobierno aún no concreta.

Sin embargo, la diputada y dirigente del FMLN, Nidia Díaz, expresó ayer que esperaría que ARENA los acompañe en el “esfuerzo” de buscar el financiamiento para cumplir con el pago de la deuda previsional en un sistema que hoy por hoy, en su mayoría está “privatizado” pero que es el gobierno quien asume la mayor parte de los pagos, acotó la legisladora efemelenista.

Díaz añadió que el pago de las pensiones es un “gasto extra” que no está contemplado en el presupuesto porque este es destinado al “gasto público”.

“Por eso eran los $1,200 millones que pedía el Presidente (Salvador Sánchez Cerén) en la mesa fiscal para resolver el tema de pensiones, hay que apoyar para completar los $1,200 millones, porque sólo se han aprobado $550 millones, para garantizar que este año 160,000 personas tengan su pensión a tiempo”, acotó. 

Para Donato Vaquerano, de ARENA, las palabras de Díaz son la prueba de que el gobierno ha incumplido el acuerdo marco firmado en noviembre del año pasado, en el que uno de los puntos era que no habría más emisión de bonos hasta que el presupuesto contenga todos los gastos.

“Ahora dicen y reconocen que el tema de las pensiones no está incluido en el presupuesto y es un gasto que se tiene que hacer; entonces, ¿en qué estamos, vamos a cumplir o no los acuerdos tomados? Ahora dicen que el acuerdo que se iba a hacer con el FMI, ya no lo van a hacer”, cuestionó Vaquerano.

A la fecha, la discusión de esa nueva emisión de bonos que quedó como remanente tras la aprobación del primer tramo de $550 millones ha quedado en suspenso.

En el acuerdo marco del 10 de noviembre de 2016 quedó establecido que esta nueva emisión de deuda se daría una vez que la mesa fiscal, de pensiones, económica y del café llegaran a buen puerto con resultados concretos, pero estas discusiones se han entrampado y de momento el partido ARENA ha puesto en pausa su participación en las mismas.

Por el momento, solo GANA ha confirmado sus 11 votos para apoyar el presupuesto de 2017, luego que la diputada Lorena Peña, del FMLN, anunciara que haría algunos ajustes en el plan de gastos, pero afirmó que el pago de las pensiones es un tema aparte.

Uno de los requisitos que GANA solicita es buscar el financiamiento de las pensiones, pero para el PCN y el PDC, no es solo eso lo que debe solventar el gobierno y se muestran escépticos ante los cambios al presupuesto para ampliar el escalafón de salud y el pago de los beneficios a los veteranos de guerra, que Peña anunció el jueves pasado terminada la plenaria.

Entre las exigencias del PCN y del PDC, están que el gobierno dé financiamiento a las pensiones de los militares y de los jubilados del Seguro Social y del INPEP.

El jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, considera que los fondos deben salir de recortes presupuestarios excluyendo a las carteras de Salud, Educación y Seguridad, y no de más deuda a través de la emisión de bonos, como lo propone el partido oficial.

En ese sentido, aunque el FMLN cuente con los votos de GANA, si el PCN y el PDC no acompañan, falta un voto para los 43 que se requieren para aprobar el presupuesto.

Rodolfo Parker, del PDC, mencionó que en el acuerdo marco las pensiones fue lo único que quedó sujeto a financiamiento, el resto de los pagos tendrá que venir del ajuste presupuestario.

En el caso de Francisco Merino y Reynaldo Cardoza, ambos diputados pecenistas, quienes en ocasiones se han plegado al FMLN y GANA para votar juntos aunque su bancada no lo haga, esta vez aseguran que no será así.

Merino y Cardoza sostuvieron que mientras no vean plasmados en el dictamen las exigencias que plantearon el jueves pasado, no están listos para votar este miércoles.

La postura del PCN a la cual se adhirió Parker, es que votarán hasta que el gobierno incluya un complemento de $4.5 millones para ampliar el escalafón de salud; otra asignación de $4 millones para aplicar la ley de veteranos de guerra de la Fuerza Armada y del FMLN; los financiamientos para el pago de pensiones de los militares; $230 millones para los jubilados del extinto sistema previsional de reparto; la primera parte del gasto de las elecciones municipales y legislativas de 2018 que debe hacerse en el presente año; y $110 millones para el subsidio a la energía eléctrica.

Tras la exhortación de Sánchez Cerén de hacer los ajustes el jueves pasado, Peña explicó que para el escalafón de salud han redireccionado dinero de Hacienda y del Órgano Judicial para agregar $4.8 millones; para la ley de veteranos hay otro monto que no quiso revelar y otro tanto para dar contingencia a la partida de la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), mientras la Sala de lo Constitucional resuelve el destino de la misma.