Pasamos ???de un país con falta de democracia a uno con problemas de desarrollo de la democracia”

El firmante de los Acuerdos de Paz calificó de "retorcidas" las críticas de que las negociaciones que dieron fin al conflicto no han resuelto los problemas del país.

descripción de la imagen

En el 25° aniversario del fin del conflicto armado en el país, Salvador Samayoa y Mauricio Vargas, ambos firmantes de la paz, comentaron el proceso.

/ Foto Por @Frentea_Frente

Por Ricardo Avelar

2017-01-16 8:40:00

A juicio de Salvador Samayoa, firmante de los Acuerdos de Paz por parte de la guerrilla, los problemas de la actualidad no deberían ser atribuibles a las negociaciones que dieron fin al conflicto entre fuerzas de seguridad del Estado y la insurgencia del FMLN.

Por el contrario, afirma que son dignos de conmemorarse “por el valor que tienen en el momento en el que ocurrieron. Uno no puede pretender que un hecho de hace 25, 30 o 40 años pueda resolver los problemas de hoy”.


Mira acá las imágenes de los Acuerdos de Paz


Ese valor, resalta, es el de haber facilitado que se empezaran a implementar mecanismos democráticos para la toma de decisiones políticas en El Salvador.

“Tengo una valoración positiva desde el punto de vista de una perspectiva histórica, (pasamos) de un país que tenía falta de democracia a uno que tiene problemas de desarrollo de la democracia” afirmó el también analista político.

A sus palabras se sumó el general Mauricio Ernesto Vargas, quien firmó la paz por parte de las Fuerzas Armadas y en la entrevista afirmó que participará en los eventos conmemorativos del vigésimo quinto aniversario del acuerdo dado en Chapultepec, México.

Vargas afirmó que no se arrepiente del proceso de paz, pero dijo que “si tengo elementos encontrados en la transición. El mensaje que yo les dejaría es que el proyecto de la paz y su construcción no es un proyecto de persona o partido alguno. En las democracias, un proyecto de paz requiere a todos”.

Además, resaltó que uno de los pasos que lo llevó a ser un firme creyente del proceso de salida del conflicto es la convicción de que “es mejor hablarnos que ignorarnos y es mejor coexistir que matarnos”.

Los problemas de la democracia

A 25 años del fin del conflicto y en un ambiente de convivencia pacífica entre las fuerzas políticas, se ha destacado que uno de los problemas principales es la incapacidad de alcanzar acuerdos de país, en parte por el exacerbado clima de polarización que hay en el país.


Entérate del déficit de los Acuerdos de Paz, a juicio de una firmante


Pese a reconocer los grandes avances desde la firma en Chapultepec, Samayoa y Vargas coincidieron en que hay cierto estancamiento en el diálogo político y no se están ofreciendo soluciones negociadas y completas a los problemas del país.

Vargas, por ejemplo, lamentó que el actual partido de gobierno esté tomando como modelo algunos sistemas que han fracasado en la región. “Se han radicalizado. Después de 25 años, venir a presentar esto me parece que es una vergüenza. Nos ponen de ejemplos y de guías sociedades que en el modelo económico no pueden ser”, dijo.

Samayoa se sumó a lo dicho por el general, añadiendo que en su momento, la mayor parte de los que combatieron por el bando de la guerrilla “no teníamos nada que ver con el comunismo, lo que queríamos era justicia y democracia”.

“Pero resulta que ahora, con este discurso que a mí me parece anacrónico, obsoleto y defasado que tienen ahora de decir que Venezuela es el faro, yo de verdad pienso ‘de qué me están hablando’ si lo que en Venezuela se logró fue convertir uno de los países más ricos de América Latina en un país con miseria y sin libertades para todos”, dijo Samayoa.

Aspirar a estos modelos, a su juicio, es un desperdicio de oportunidad histórica importante.


Lee más sobre los retos que enfrentó en un inicio la paz


Sobre la falta de acuerdos políticos, el analista político destacó que se debe a que “las élites viven demasiado mirándose el ombligo. Si levantaran la vista y pusieran las luces altas, mirarían mejor el camino. Creo que se han quedado bastante atrincherados en posiciones bastante intransigentes”.