Fin de año dejó a los hoteles con ocupación del 55.76 %

En cuanto a la ocupación anual esta bajó en 2016 un 2.28%, en relación al año 2015, cuando la ocupación alcanzó 53.36%.

descripción de la imagen

Según datos oficiales, el índice de crecimiento anual del turismo fue alrededor del 4% al cierre del año.

/ Foto Por Cortesía

Por

2017-01-13 8:00:00

Durante la temporada de vacaciones, de fin de año del 2016, la ocupación hotelera promedio fue del 55.76%, según indicó la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur).

La cifra obedece a la ocupación que tuvieron los hoteles grandes, medianos y pequeños, miembros de la asociación y cuya ocupación varía dependiendo de la zona geográfica.

Según la presidenta de Casatur, Beatriz Flamenco, la ocupación en hoteles de montaña y playa la bajó en relación al año anterior.
Agregó que algunos hoteles de playa y montaña también recibieron excursionistas que llegan a consumir solo durante el día, los cuales dejaron un derrame económico promedio de $15.00 o más por persona
, según los socios de Casatur.

En cuanto a la ocupación anual esta bajó en 2016 un 2.28%, en relación al año 2015, cuando la ocupación alcanzó 53.36%, mientras que el año que recién finaliza fue del 51.09%.

Según datos oficiales, el índice de crecimiento anual del turismo fue alrededor del 4% al cierre del año, pero Flamenco comenta que en cuanto a ocupación hotelera esta se mantuvo,pues  no hubo crecimiento en el fin de año en relación al 2015.

Entre los aspectos positivos que influyeron en el índice de ocupación hotelera están la oferta y llegadas de aerolíneas de bajo costo; sin embargo, la mala imagen por noticias de inseguridad impactaron de manera negativa para obtener mejores resultados al cierre de año.

Inseguridad sigue afectando al sector

La inseguridad y las malas noticias generadas en El Salvador y no contar con una estrategia de país para contrarrestarlas, es el principal aspecto que afecta un mejor desempeño del rubro, según la presidenta de Casatur.

Agregó que esto genera una mala imagen de país a nivel internacional y contribuye a alertas emitidas por algunos países, para que sus habitantes no viajen a El Salvador.

Señaló que El Salvador sigue siendo un país desconocido en los mercados internacionales y que se necesita más promoción de país y campañas a nivel internacional.

Además que los salvadoreños prefieren pasar vacaciones en otros países cercanos y eso baja el dinamismo del sector a nivel nacional.

Los lugares favoritos para vacacionar

Entre los sitios que prefieren los turistas que visitan el país están las playas como Puerto de La Libertad, Costa del Sol y las del oriente del país, así como la Ruta de Las Flores en Sonsonate, Ahuachapán y el Boquerón.

En la temporada de fin de año la mayoría de visitantes provienen de Estados Unidos y Canadá, quienes hacen viaje de ocio o son salvadoreños en el exterior que visitan a sus familias en la época navideña.

Por turismo de ocio también llegan visitantes de España, Inglaterra, Francia y Alemania, en Europa, así como centroamericanos provenientes de Guatemala y Honduras.

Factores transitorios como la baja en el precio del combustible  no representaron un factor de impacto que haya generado un cambio considerable en el turismo interno con pernoctación, pero sí se percibió un incremento contabilizado en consumo de restaurantes fuera de San Salvador, y visitas del día a sitios turísticos por excursionistas o familias haciendo turismo interno.

Llegada de turistas extranjeros el año pasado

Las cifras oficiales publicadas por MITUR/CORSATUR reflejan la llegada de más de 2 millones de turistas; sin embargo para la presidenta de Casatur es importante señalar que, aunque son visitantes que generan un derrame económico importante al país; en un 80% el perfil de los visitantes es corporativo según datos reportados por las asociaciones de hoteles nacionales, y la diferencia vienen por ocio y visitas familiares, entre otros motivos.

Agregó que el turismo receptivo bajó en 13%, en promedio, según lo manifestado por operadores de turismo receptivo; aunque el turismo interno reflejó un crecimiento.

El segmento corporativo ha crecido y se prevé siga en incremento el año próximo si se mantienen condiciones adecuadas, tales como: promoción, conectividad y otros.

Este año esperan trabajar en la promoción del fortalecimiento multidestino mediante paquetes adecuados a cada mercado, entre ellos el corporativo.

El sector está optimista con la llegada de turistas regionales e internacionales gracias a los esfuerzos de promoción del país con paquetes multidestino en los mercados de Costa Rica, Nicaragua y Panamá como mercado regional.

También se incremento el número de turistas internacionales gracias a la compra de paquetes multidestino a nivel regional, mediante la marca “Centroamérica Tan Pequeña Tan grande”.

Para este año se espera que se disponga de 300 habitaciones adicionales en el mercado lo que vendría a sumarse a las 2,500 habitaciones existentes, lo que responde al inicio de operaciones de nuevos hoteles que aún están en construcción.

Las proyecciones para este 2017

Entre las estrategias para el presente año está incrementar la llegada de más turistas del mercado de Europa con los esfuerzos que se realizan en conjunto con CATA (Central American Travel Agency) en mercados como Alemania, España, Francia e Inglaterra, entre otros, y por el desarrollo de la próxima Feria Central American Travel Market que se realizará en El Salvador en octubre próximo, orientada a esos mercados.

Además el 14 de enero un grupo de cuatro empresarios turísticos viajarán hacia Frankfurt, Alemania, para promover con otras operadoras de Centro América, la región y luego participarán en la primera feria de turismo del año FITUR en Madrid, donde participarán 10 empresas entre operadores de turismo y hoteles.