Mauricio Funes, su hijo Diego Funes Cañas, y la exprimera dama Vanda Pignato; enfrentarán la última audiencia (probatoria) el 17 de enero próximo, en la cual se establecería o no, si los tres se enriquecieron ilícitamente con más de 728,000 dólares de fondos públicos.
La audiencia ha sido programada por tercera vez por la Cámara Segunda de lo Civil, luego de haberse suspendido en dos ocasiones por distintos motivos.
La Unidad de Comunicaciones del Centro Judicial informó que se prevé que la audiencia se prolongue durante tres días, en la cual se establecerá si Funes, su hijo y su exesposa tienen o no responsabilidad en la apropiación de los fondos públicos.
En caso de que sean declarados responsables del enriquecimiento ilícito, entonces tendrán que devolver el monto de dinero que se habrían apropiado ilícitamente de las arcas del Estado.
LEA TAMBIÉN: 5 cosas por las que Mauricio Funes debe responder ante la justicia
Además, ni Funes, ni su hijo, ni la ex primera dama podrán aspirar o desempeñarse en cargos públicos durante diez años.
Este juicio civil es ajeno a las investigaciones que la Fiscalía General mantiene en contra de Funes por peculado (desvío de fondos públicos), enriquecimiento ilícito, malversación, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias.
Es probable que Pignato acuda a la audiencia, no así Funes y su hijo. Funes abandonó el país en junio pasado junto a su actual compañera sentimental Ada Mitchell Guzmán y el hijo de ambos.
A mediados de agosto pasado, la Fiscalía ordenó los allanamientos de una serie de residencias, oficinas jurídicas y contables y otros inmuebles vinculados al asilado.
LEA TAMBIÉN: Vanda Pignato niega que sea investigada, pese a proceso judicial abierto en su contra
Para tratar de demostrar que Funes, su hijo y su anterior esposa; se habrían enriquecido ilegalmente con más de 728 mil dólares, la Fiscalía cuenta con 96 pruebas en contra de los tres señalados, las cuales fueron admitidas por el referido tribunal.
Es la tercera ocasión que las magistradas de la Cámara Segunda de lo Civil han reprogramado la audiencia en contra de Funes y sus allegados por diferentes razones.
El 15 de noviembre pasado se había programado la referida audiencia, pero en esa ocasión no se pudo realizar porque para esa fecha no estaban listos los resultados del peritaje contable practicados a los bienes del exfuncionario.
La Unidad de Comunicaciones del Centro Judicial informó en su oportunidad que los resultados de la auditoría financiera ya habían sido enviados en el tiempo estipulado.
Posteriormente se fijó que la audiencia sería el 4 de enero pasado, pero también se suspendió porque sus abogados defensores demostraron que tenían otras audiencias.
Los peritajes financieros tienen como propósito determinar, entre otras cosas, si al final de su gestión Funes tenía la capacidad de haber ahorrado $150 mil, además de cuantificar un lote de armas de fuego registradas, el origen de las mismas y la forma en que obtuvo el dinero para adquirirlas, según fuentes judiciales.
Dentro del proceso, la Fiscalía buscará establecer cómo fue que Pignato, al tener un cargo ad honorem como Secretaria de Inclusión, pudo cancelar deudas que sobrepasan varios miles de dólares.
LEA TAMBIÉN: Empresa que financió campaña de Funes se declara culpable de pagar sobornos
Las irregularidades anteriores están sustentadas en las investigaciones realizadas por la Sección de Probidad de la Corte Suprema que encontró indicios de que Funes, su hijo y Pignato; podrían haberse enriquecido de forma ilegal.
Los análisis financieros de Probidad señalan que Funes tuvo un incremento patrimonial de $552,669 que aún no logrado justificar.
Pignato tampoco habría justificado el crecimiento de sus bienes en 57 mil 60 dólares, parte del cual pudo cancelar seis cuentas bancarias. El hijo de Funes no ha logrado justificar movimientos por 118 mil 600 dólares.
Recientemente, Funes pidió que se investigara un viaje del fiscal Meléndez con su familia a Disney World, EE.UU. Meléndez le respondió que le daría las explicaciones, pero que venga al país.