???La burocracia es un freno para la industria de la construcción???

Los constructores esperan un mayor crecimiento este año, según el CEO de Urbánica, Alejandro Dueñas.

descripción de la imagen

Alejandro Dueñas, director ejecutivo de Urbánica, Desarrollos Inmobiliarios, de Dueñas Hermanos

/ Foto Por René Estrada

Por Guadalupe Hernández

2017-01-17 5:40:00

El director ejecutivo de Urbánica, Alejandro Dueñas, cree que en nuestro país existen oportunidades de inversión. No obstante, considera que se deben superar algunos problemas, como la delincuencia e inseguridad ciudadana, la burocracia que a diario enfrenta la industria de la construcción, y sanear las finanzas del país. Pese a ello, la firma de capital salvadoreño asegura que sigue confiando en el país, con un optimismo que se respalda en un portafolio de inversiones robusto.


TAMBIÉN LE RECOMENDAMOS:  Urbánica da el salto al exterior con desarrollos residenciales


¿Cómo observa el panorama de la industria de la construcción?

Aún no se ha logrado el crecimiento que esperamos. Ciertamente creo que el esfuerzo ha sido, en gran parte, del sector privado, aunque el gobierno ha invertido en infraestructura vial. En algunos proyectos trabajamos de la mano con el gobierno, pero nos gustaría ver mayores avances en la gestión del gobierno en cuanto estímulos hacia el sector de la construcción.

¿Y qué ha pasado con la ley para facilitar los trámites?

No se ha logrado operativizar la agilización de los trámites, ni la burocracia en algunos ministerios del gobierno. Siento que no ha sido por falta de buena intención, simplemente creo que el reto de interconectar los procesos en diferentes instituciones de gobierno ha sido grande. La tramitología es un freno de mano para la industria de la construcción. Que los trámites duren 2 , 3 años o más es la razón de que no tengamos un sector de la construcción robusto.


ADEMÁS:  Nuevos proyectos inmobiliarios a la vista en San Salvador y El Espino


¿En su opinión, cuáles son los principales retos que debe superar el país para que la economía crezca?

La seguridad es primordial, creo que hay mucho que hacer, porque un ambiente inseguro causa que se dejen de hacer inversiones en el país, o que los salvadoreños busquen trabajo afuera. El gobierno tiene que establecer un programa de crecimiento sostenible, llevar a la práctica la Ley de Responsabilidad Fiscal, para reducir el déficit fiscal y el endeudamiento, porque puede llegar un momento en que no tengamos acceso a crédito, y el riesgo de una situación de esa naturaleza genera desconfianza y hace que inversiones que puedan contemplarse para este país, ya sea nacional o internacional, sean postergadas o reemplazadas por inversiones en otros países.