A 16 días de iniciar el año 2017, el sistema de Salud Pública reporta ocho fallecimientos por enfermedades gastrointestinales o de las vías respiratorias, a nivel nacional.
De acuerdo con el boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), en la semana del día 1 al 6 de enero del 2017, una persona murió a causa de diarrea y siete fue por neumonía.
Según el informe semanal número uno, la infecciones respiratorias se han incrementado en un 99% en comparación con la última semana del año 2016. Hubo 29,299 casos atendidos en ese periodo.
Pero al comparar los datos de la primera semana epidemiológica del 2016 con la de 2017, hay una disminución del 26% de los casos, según datos de Salud.
Puede leer: ¿Sabes qué tan contaminado es el aire que respiras todos los días en San Salvador?
Neumonías
El informe preliminar también presenta un incremento de neumonías , que tienen un promedio semanal de 532 casos. lo que implica un alza del 35% (139 casos) respecto a los notificados en la última semana del año 2016 (393 casos).
Te puede interesar: Doña Ángela el cáncer de mama no le quita el deseo de salir adelante
Diarrea
Las enfermedades diarreicas agudas han incrementado en un 47% más, lo que significa un incremento de 2,584 casos para el año 2017 comparado con la primera semana del 2016.
Sin embargo, el informe presenta un alza de las enfermedades diarreicas en un 103%, es decir 4 mil 117 casos más, con respecto a lo reportado en la última semana del 2016, cuando hubo 3,991 casos.
El informe detalla que la población más afectada por este tipo de enfermedades siguen siendo los niños menores de cinco años que representan el 79 % de la población que visita un centro de salud por infecciones gastrointestinales.
Prevención
El año escolar inició ayer, por los que es importante tomar las medidas preventivas para evitar las extensas esperas en los centros de salud, esto debido a que según el reporte epidemiológico del Minsal aún persiste alguna circulación del Virus Sincicial Respiratorio (VSR) que provoca infecciones en los pulmones y las vías respiratorias, que es una de las principales causas de enfermedad respiratoria en niños menores de cinco años.
La VRS suele provocar enfermedades como bronquiolitis y neumonía y suele propagarse rápidamente en los centros educativos y guarderías, el virus se contrae fácilmente a través de las gotitas de estornudos de las personas infectadas, también puede permanecer en las manecillas de las puertas, prendas de vestir por lo que las recomendaciones es de lavarse las manos para evitar contraer el virus.