Tras el anuncio del presidente Salvador Sánchez Cerén de que en los próximos días enviará a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de ley de Reconciliación Nacional, cuyo objetivo será el resarcimiento del daño que sufrieron miles de personas a raíz del conflicto armado, los diputados de ARENA Alberto Romero y René Portillo Cuadra dicen que esperan ver el documento y el mecanismo de cómo será financiada.
Romero, quien es el jefe de fracción del partido tricolor, mencionó que si el gobierno no incluye la fuente de financiamiento estaría violando la Ley de Responsabilidad Fiscal que se comprometieron cumplir como parte de los acuerdos firmados el 10 de noviembre de 2016.
“Primero, no puede mandar una ley sin financiamiento, si no lleva financiamiento está en contra de la Ley de Responsabilidad Fiscal que aprobamos y la aprobamos unánime (todos los partidos)”, expresó Romero.
Por su parte, Portillo Cuadra explicó que lo más conveniente sería aprobar esa normativa este año, una vez que llegue al Congreso. Según el diputado arenero, podría ser a través de préstamos que la normativa puede aplicarse.
Dijo que para eso antes deberán examinarla y verificar que responda a las necesidades de reparación que demandan las víctimas del conflicto.
Sin embargo, para los afectados por el conflicto armado los beneficios que debieron cumplirse desde que se firmó la paz en 1992 han sido letra muerta. “Uno de los errores fue el reparto de tierras. Agarraron al tin marín para repartir”, expresó Manuel Rodríguez, representante de AEXGUN, una de las organizaciones de los veteranos de guerra de la Fuerza Armada.