La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador denunció hoy ante la Fiscalía General de la República (FGR) que ha sido víctima de posible espionaje en sus instalaciones, luego de encontrar un micrófono oculto en una de las oficinas del edificio principal de la institución.
Cámara de Comercio e Industria denuncia espionaje en una de sus oficinas ejecutivas, tras encontrar un micrófono. https://t.co/56mPQMjPnn pic.twitter.com/Zy7PPo0iVT
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 17 de enero de 2017
Según informaron las autoridades, el dispositivo mide aproximadamente 4 centímetros y fue encontrado en una revisión llevada acabo como medida de prevención ante el hecho similar que denunció FUSADES el pasado 7 de enero.
Javier Steiner, director @camarasal: “Aquí no hay secretos, simplemente nos dedicamos a ayudar a nuestros agremiados”.
Micrófono encontrado. pic.twitter.com/fhNchz59oO— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 17 de enero de 2017
La denuncia fue interpuesta por el presidente de la cámara de Comercio, Javier Steiner , quien además hizo un llamado a las autoridades judiciales para que investiguen a fondo lo sucedido.
“La gremial espera que las investigaciones aclaren de qué forma, por quién y con qué propósitos este aparato de espionaje estaba siendo usado”, dijo Steiner.
Esta no sería la primera ocasión que una institución hace este tipo de denuncias, ya que el pasado 10 de enero, FUSADES también denunció que ha sido víctima de espionaje y acoso político, tras haber descubierto que en una de sus salas de reuniones había un micrófono oculto bajo una regleta para conexiones eléctricas y telefónicas.
Podría interesarle: Magistrado CSJ pide agilizar investigación espionaje a Fusades
El transmisor fue encontrado el 7 de enero pasado, mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en las instalaciones, situadas en la urbanización Santa Elena, de Antiguo Cuscatlán, La Libertad, informaron las autoridades.
En aquella ocasión, el presidente de FUSADES, Miguel Ángel Simán, acompañado del director ejecutivo, José Ángel Quirós, y el director del Departamento de Estudios Legales, Javier Castro, señaló que se habrían cometido los delitos de captación ilegal de comunicaciones, intervención ilegal de comunicaciones telefónicas y allanamiento de lugar de trabajo.