Portal Tierras Altas, lo más nuevo en la Masferrer Norte

Portal Tierras Altas será edificado en una meseta al norponiente de San Salvador.

descripción de la imagen
Fusion x64 TIFF File / Foto Por Cortesía Urbánica Desarrollo Inmobiliario

Por Evelyn Machuca

2017-01-17 7:00:00

La empresa Urbánica, Desarrollos Inmobiliarios, ha comenzado ya la preventa de su proyecto de residencias Portal Tierras Altas, que serán construidas en un terreno de ocho manzanas situado en la Avenida Masferrer Norte, en San Salvador.

Las tres empresas con las que Urbánica está llevando a cabo este proyecto son Grupo Roble, Avance Ingenieros y Grupo Safie, a través de la firma de un acuerdo con la alcaldía de San Salvador.

“Es un proyecto que conserva el formato de condominio horizontal, de 125 unidades residencias, cuyo desarrollo se llevará a cabo en dos fases: la primera, que es esta que ya está en la etapa de preventa, que son 63 unidades; y una segunda, con las 62 unidades restantes”, detalló el gerente comercial de Urbánica, Álvaro Barraza.

La oferta está compuesta por tres tipos de residencias: Mirador, Mirador + y Brío, que miden entre 202 y 250 metros cuadrados cada una, y cuyo valor comercial ronda los 250 mil dólares.

Unas han sido diseñadas para familias emergentes, parejas jóvenes con visión a futuro. Otras buscan ofrecer un escenario ideal para disfrutar en familia o con amigos una espectacular desde la terraza. Y están las que han sido pensadas para aquellas parejas cuyos hijos han volado del nido, por lo que contarán con una máster suite en la primera planta para que funcione junto al resto de ambientes como si no existiera un segundo nivel.

Portal Tierras Altas será edificado en una meseta al norponiente de San Salvador que promete que cada una de las residencias cautive a sus visitantes con vistas panomáricas, ya sea a la montaña o a la ciudad capital; a su alrededor, además, varias áreas ecológicas influirán positivamente en el clima del lugar.

Otra particularidad es que este proyecto tiene una mayor dotación de espacios para parqueo de vehículos por residencia del que exige el código de construcción.

La inversión para desarrollar este proyecto residencial asciende a 26.5 millones de dólares. Entre los primeros dos meses del año se está llevando a cabo la preventa de los terrenos; las residencias comenzarían a ser construidas en marzo y estarían listas para el último trimestre del año.

LEA TAMBIÉN: La primera inversión de Urbánica en el exterior será en Costa Rica

Urbánica advierte burocracia

Consultado sobre las posibilidades de crecimiento del sector construcción en el país, con respecto a las últimas inversiones anunciadas por distintos grupos en el rubro de centros comerciales, Barraza advirtió que sigue habiendo mucha burocracia en el tema de autorizaciones e instó a los legisladores a revisar la legislación actual.

“Todos estos proyectos (Plaza El Encuentro, Plaza Malta, Torre Quattro, por ejemplo) son iniciativas individuales, son samuráis peleando batallas por conseguir un permiso, empresas a las que les enviamos nuestros saludos y deseos de perseverancia, porque no todos tienen la capacidad económica de subsistir a un proceso de estos”, dijo.

“Pocos se imaginan lo que significa tener un terreno adquirido, estar pagando intereses bancarios, resguardándolo de que no vaya a ser objeto de asentamientos humanos, teniendo que conservarlo para que no pierda sus condiciones topográficas. Cada minuto que pasa es costo”, añadió.

A su juicio, hay normas del Ministerio de Medio Ambiente, de la Administración de Acueductos y Alcantarillados y de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador que se contradicen entre sí y requieren una revisión integral para armonizarlas, antes de pensar en una ley para agilización de trámites.