SUIZA. El presidente chino, Xi Jinping, inauguró ayer el Foro Económico Mundial con un mensaje lleno de positivismo: “Tenemos que permanecer comprometidos con el desarrollo del libre comercio y la inversión, para promover la liberalización y la facilitación del comercio a través de la apertura y decir no al proteccionismo. Persiguiendo el proteccionismo es como encerrarse en una habitación oscura donde el viento y la lluvia pueden quedarse fuera, pero también la luz y el aire”, recalcó el presidente chino, en referencia a las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con solo apoyar a empresas gringas que se queden dentro de sus fronteras y contraten solo a ciudadanos de su país.
Xi, en su primera alocución ante el Foro de Davos, recalcó ante una selecta audiencia de líderes políticos, económicos y de la sociedad civil, que “nadie saldrá como ganador en una guerra comercial”.
“Una puerta abierta permite a otros países acceder al mercado chino y a China integrarse en el mundo, y esperamos que otros países mantengan también sus puertas abiertas a los inversores chinos y mantengan el campo de juego equilibrado para nosotros”, agregó.
LEA TAMBIÉN: China y Trump, dos temas clave en el Foro de Davos
Entre tanto, Google, Crédit Suisse o Carlyle -una de las mayores firmas de inversión de capital privado del mundo- trataron de aclarar en el Foro Económico Mundial de Davos si para una compañía importa más el tamaño o la estrategia, en un momento de transición hacia nuevos modelos de negocio.
Aunque los altos ejecutivos presentes en el Foro han defendido la necesidad de crecer y abrir nuevos mercados, también han matizado que mayor tamaño no es sinónimo de éxito y que es necesario reinvertir los beneficios y tener muy presentes las necesidades de la gente.
Una de las mesas redondas celebradas en la localidad alpina ha reunido a directivos de Alphabet, matriz de Google, del grupo británico de comunicación y publicidad WPP, del banco Crédit Suisse y de Bharti Airtel, la mayor compañía india de telecomunicaciones.
La directora financiera de Google, Ruth Porat, ha asegurado que crecer de forma desmesurada lleva a la irrelevancia, de ahí que la compañía esté “redefiniendo su negocio, sus prioridades y su tamaño”, reinvirtiendo en desarrollos tecnológicos y diversificando su negocio.
Mayor tamaño no significa mejores resultados, ha resaltado Porat, en tanto que el consejero delegado de WPP, Martin Sorrell, ha dicho: “no crecemos lo suficiente y por eso no creamos suficiente empleo”. En su opinión, el origen de este problema radica en la “baja productividad”, y la receta es “resistir”.
Otras dos mesas redondas se centraron en el futuro del sector financiero y el papel de los bancos centrales. En este sentido, el economista y profesor de la Universidad de Harvard Kenneth Rogoff ha explicado que los bancos centrales están empezando a fijarse en las monedas virtuales, como el bitcoin, algo impensable hace poco tiempo.