Organización realiza ???Huellas eco-urbanas???

El programa se ejecutará en varias colonias, principalmente, donde se encuentran basureros clandestinos.

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Jonathan Henríquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2017-01-17 7:49:00

SANTA ANA. La organización sin fines de lucro Un Pulmón Más, continúa trabajando por el rescate de la naturaleza dentro de las zonas urbanas de Santa Ana, en donde por años se ha estado deforestando y reduciendo los espacios verdes.

Actualmente están ejecutando la segunda fase del proyecto en las residenciales Escalón I y II, entre otras sitios de la ciudad, donde se encontraban basureros ilegales que perjudicaban la salud de los residentes de la zona.

En dichos sitios fueron sembradas más de 100 plantas ornamentales, 10 árboles forestales y se reutilizaron más de 60 llantas para vehículos.

Estas últimas fueron pintadas y, en algunos casos, sirvieron como macetas. La iniciativa se desarrolla en conjunto con la comuna santaneca, comunidades beneficiadas, instituciones o empresas que desean contribuir en la restauración de las zonas deforestadas.

Ernesto Fuentes, director de investigación de la organización no gubernamental, expresó que la armonía entre las comunidades y el medio ambiente es fundamental para las personas.

Caleb Padilla, presidente de Un Pulmón Más, señaló la importancia de hacer conciencia a las personas de que no todo lo que ya no se utiliza es considerado basura, si no un objetivo reciclable.

“Nosotros escuchamos las ideas para hacerlas realidad, además preferimos reutilizar materiales para crear estas huellas y demostrar que no todo es desperdicio, sino material para generar obras de arte o vida como lo hacemos con nuestro programa”, dijo.

El proyecto Huellas Eco-urbanas consiste en la elaboración de jardines en zonas deforestadas o basureros ilegales. Todo lo que se utiliza en los trabajos es hecho gracias a materiales reciclables, como llantas, macetas, plantas ornamentales y árboles. El objetivo es contribuir a recuperar el medio ambiente con base a objetos que normalmente no son amigables con la naturaleza, pero que al adaptarlos pueden combinar en perfecta armonía. Los impulsores de la iniciativa esperan expandirse en todo el territorio nacional para generar nuevos espacios verdes, pues consideran que el problema no sólo es en Santa Ana, sino a nivel nacional.

Indicaron que si hay comunidades interesadas en sumarse, pueden hacerlo comunicándose en su página de Facebook, donde aparecen como “Un Pulmón Más” o llamar al 2421-7579 o visitarlos en sus oficinas en 1a. Calle Poniente, entre 2a. Avenida Sur y Avenida Independencia Sur, edificio exbanco Salvadoreño, #306, en Santa Ana.