Organismo de Mejora Regulatoria consultará problemas para invertir

Encuesta “El trámite más difícil para hacer negocios”  está disponible en página web de Fomilenio II.

descripción de la imagen

El sector construcción ha sido uno de los que más se ha quejado de los tiempos y trámites engorrosos.

/ Foto Por Mauricio C??¡ceres

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2017-01-17 8:00:00

El Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), creado a partir del segundo compacto de los Fondos del Milenio (Fomilenio II) lanzó este martes una consulta en línea para identificar las principales dificultades para hacer negocios en El Salvador.

El presidente del OMR, Henry Campos, explicó que el objetivo de la iniciativa es dar una oportunidad para que los empresarios, emprendedores  y sociedad civil en general, expresen directamente cuáles son los problemas que enfrentan a causa de las malas regulaciones y trámites engorrosos que inciden negativamente en el desarrollo de las inversiones, crecimiento de las empresas y la generación de empleos. 

“Esta herramienta es importante para poder medir los problemas que detienen las inversiones en el país”, dijo Campos. 

La iniciativa busca identificar los principales obstáculos que enfrentan para fundar empresas, operarlas, realizar actividades comerciales e industriales o realizar inversiones en el país. 

La consulta estará abierta hasta el  próximo 25 de enero en el sitio web de Fomilenio II (www.fomilenioii.gob.sv). 

El funcionario aseguró que la información recolectada , que será de carácter público,  se presentará al Consejo de Mejora Regulatoria (CMR) entre el 30 de enero y 3 de febrero; y a la ciudadanía a partir del 6 de febrero.

Los resultados también servirán de insumos para definir las partes prioritarias en las que trabajará el OMR durante 2017, informó el representante del organismo. 

Campos añadió que entre los efectos esperados del primer paquete de reformas regulatorias se encuentran la reducción de tiempo, costos y número de trámites y requerimientos para, por ejemplo, obtener permisos de construcción o crear nuevas empresas.  

El coordinador del equipo técnico del OMR, René Pineda, indicó que de acuerdo a los datos del Centro Nacional de Registro, en 2016, al menos 2,600 nuevas empresas se identificaron en el registro de comercio. 

“De lo que se trata es de tener toda la información posible. Se han hecho recomendaciones prácticas y se espera trabajar de manera conjunta con las instituciones”, aseguró Pineda. 

Durante 2016,  el OMR destaca que enfocó su agenda  en trabajar junto a instituciones públicas y representantes del sector privado para analizar e identificar medidas para simplificar requisitos, definir pasos en los procedimientos y minimizar costos.