La empresa Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA) ha cerrado sus operaciones en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica debido a un alto nivel de endeudamiento y gastos, pocos ingresos por venta de boletos aéreos y la pérdida de sus aviones, entre otros aspectos.
Esto también fue confirmado por el principal asesor del grupo Alba y VECA, José Luis Merino, quien explicó a El Diario de Hoy que la aerolínea suspenderá operaciones por un período de tres meses “para reestructurar su modelo de negocio ante la llegada de otros competidores”.
Además reveló que VECA también “devolverá” el segundo avión que arrendaba para sus operaciones. Esto luego de que la semana pasada la empresa Aercap, de nacionalidad irlandesa, le quitara el Airbus A319, matrícula N1821V, luego de mantener una deuda de casi $800 mil por el alquiler.
“VECA enfrentará un proceso de reestructuración en su modelo de negocio, vamos a salir de operaciones aproximadamente tres meses porque viene mas competencia en el sector, ademas hay problemas financieros que debemos de resolver. Por eso ya se devolvió un avión y lo mismo se hará con la otra unidad”, explicó Merino a este periódico.
Merino, que en el gobierno es viceministro para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, aseguró que buscarán “aviones más pequeños” para reducir costos y mantener las operaciones a nivel centroamericano y, a largo plazo, expandirlas fuera del istmo.
“Hay que resolver varios temas, hay deudas y otros aspectos de la estrategia de la empresa que se deben de resolver”, agregó Merino, sin responder a cuanto ascienden los problemas financieros de VECA.
Según el balance a junio de 2016 de la empresa, la aerolínea tiene deudas de $21 millones, pérdidas de $10.5 millones e ingresos por operación de apenas $2.1 millones (ver nota en la siguiente página).
Desde la semana pasada la aerolínea, que se vendía como una alternativa de bajo costo, dejó de prestar sus servicios de reserva y compra de boletos tanto a través de su página web como a través del call center por supuestas “fallas en el sistema” que no se corrigieron.
Sin embargo, una fuente del interior de la empresa que solicitó el anonimato, explicó que esto también está relacionado con el impago a proveedores, situación que han enfrentado con los proveedores de combustible, lubricantes, repuestos y otros insumos.
Aviación Civil da otra versión
Por su parte, el presidente de la Autoridad de Aviación Civil, René López, explicó que la aerolínea se uniría a otra empresa para seguir prestando sus servicios, por lo que, a pesar del cierre temporal, no pierde sus permisos y certificados de vuelo, algo que Merino dijo que mantendrían como parte de los activos.
“No, la empresa no se va del país, no va a cerrar, se va a aliar con otra empresa, con los aviones de otra aerolínea para volar las rutas que tiene y con los permisos que siguen vigentes”, dijo el funcionario que dirige la institución reguladora de la aviación en El Salvador.
López dijo que hoy se reunirá con el CEO de la empresa, Manuel de Jesús Durán, para buscar un mecanismo que permita a VECA seguir operando con las rutas que tiene aprobadas.
“Para que esa alianza opere sin ningún problema se le daría un permiso de código compartido, es algo que está en el marco legal y se puede aplicar en estos casos”, puntualizó López, quien no quiso adelantar qué empresa estaría en negociación con VECA para seguir operaciones.
VECA inició operaciones en 2014 con una frecuencia diaria entre El Salvador y Guatemala. Previo a ello recibió, en 2012, un financiamiento de $14 millones por parte de Alba Petróleos, una sociedad de economía mixta integrada por capital de varias alcaldías del país y Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Fue co-administrada entre 2014 y 2015 por ejecutivos españoles con experiencia en el ramo y luego pasó a ser manejada por venezolanos el año pasado, según explicó una fuente del interior de VECA, que solicitó el anonimato.
Según el balance general inscrito en el Centro Nacional de Registros (CNR) en su primer año de operaciones VECA logró ventas de $45 mil y reflejó pérdidas de $958 mil. Sus gastos superaron los ingresos por casi un millón de dólares.