Marcas de grupos delictivos retiran de colonias usulutecas

 Limpieza de grafitis durará tres dias en cabecera.

descripción de la imagen
San Salvador, 23/06/2009 / Foto Por Rene Rodriguez

Por Lucinda Quintanilla / comunidades@eldiariodehoy.com

2017-01-18 8:24:00

USULUTÁN. Brochas en mano, 30 reos en fase de confianza del centro penal de Usulután, junto a soldados del ejercito y policías, realizaron una jornada de limpieza y el borrado de grafitos en paredes de viviendas de la cabecera.

La jornada, que es la primera que desarrollan en el año, consiste en intentar dar a las colonias  un ambiente de tranquilidad, limpieza y seguridad, mediante el borrado de marcas que miembros de pandillas han pintado por años para delimitar las zonas donde tienen presencia.

La actividad, que inicio el martes y se extiende hasta este jueves,  fue coordinada por la Policía  a través de la unidad de prevención y otras instituciones u organizaciones no gubernamentales que les apoyan.

“Esta vez no solo se eliminarán los grafitos, también se limpiarán de basura o de maleza algunas zonas, por eso llevamos el apoyo de los reos, también de soldados y policías”, dijo uno de los oficiales de la institución policial que lidera el esfuerzo.

El borrado de imágenes  es realizado en las colonias Leiva, en la zona del estadio Sergio Torres y barrio La Merced, además de comunidad La Poza, entre otros.

Dichas zonas  han sido identificadas por las autoridades como prioritarias, por la cantidad de grafitos en sus calles y la alta presencia de pandillas.

“Esta vez, no solo borrarán las manchas de aerosol, sino que colocaremos pintura similar a las de las casas que fueron marcadas por los pandilleros, para que no quede una mancha de pintura, sino que se vea estético”, dijeron los responsables de la jornada.

Este plan de borrado de grafitos se estará implementando durante todo el año.

Con este se pretende crear  un ambiente de seguridad en el departamento, reforzando así las medidas de prevención de la violencia por parte del gobierno y sus carteras de Estado.

Sobre la medida, muchos ciudadanos usulutecos avalaron, aunque destacaron que la seguridad no la brinda una pared bien pintada o sin grafitos, sino la vigilancia de las autoridades y sobre todo, que las leyes se cumplan en el país.

Dijeron que mientras delitos como los homicidios y extorsiones no cesen, la situación de inseguridad continuará y con ello el temor de los ciudadanos.

Instaron a la Policía y a las autoridades del Ministerio de Seguridad a reforzar sus políticas y ser más efectivos en el combate a los criminales.