Falta de zona peatonal pone en riesgo a transeúntes

La calle es muy transitada por autobuses y vehículos particulares.

descripción de la imagen

Cientos de personas que viven sobre la 31a. calle poniente y la colonia Ferrocarril, en Santa Ana, se ven obligadas a caminar sobre la carretera.

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2017-01-18 6:52:00

Personas que viven sobre la 31a. calle Poniente y la colonia Ferrocarril, en Santa Ana, se ven obligadas a caminar sobre la arteria ante la falta de una acera o vía peatonal, lo que representa peligro porque corren el riesgo de ser golpeadas por un vehículo.

Hace diez años están gestionando la construcción de una área adecuada para caminar; pero las diferentes administraciones municipales nunca han solventado la petición.

En el lugar transita parte del transporte colectivo y vehículos particulares, ya que conecta con dos importantes arterias, como la aldea San Antonio y carretera a Los Naranjos con un reconocido centro comercial, entre otros sitios, que hay en la cabecera departamental.

Juan Echeverría, quien tiene más de una década residiendo en la zona, expresó que constantemente ocurren accidentes de tránsito pues, además, solo son dos carriles, que son muy angostos. 

Los accidente más comunes que ocurren se dan entre ciclistas y vehículos particulares y del transporte colectivo, ya que estos últimos no respetan a los primeros y los sacan de la vía, hasta caer en las canaletas que hay a los costados.

“Aquí seguido nos toca estar ayudando a gente que muchas veces los buses se los pasan llevando, gente de la tercera edad que cae sobre la cuneta porque no tienen por donde caminar. Lo que le queda a uno es irse por la orilla de la calle”, afirmó el habitante.

El temor de los peatones es que sean arrolladas por los vehículos. El riesgo aumenta durante la temporada escolar, debido a la cantidad de estudiantes que caminan por la zona. Son tres instituciones educativas las que hay cerca de dicha arteria.

“A mí me da miedo ver cuando las mamás van corriendo con los niños a dejarlos a la escuela, que les toca irse en fila sobre la calle porque estos buses no respetan límite de velocidad más cuando van de bajada; se dejan venir sin pensar que hay personas caminando sobre la calle y lo que hacen es solo pitar”, señaló Echeverría.

En la misma calle se encuentra una iglesia evangélica. Algunos de sus miembros aseguraron que en la noche tienen que llevar lámparas para iluminarse, porque la cantidad de luminarias municipales en ese tramo de la vía pública es bastante deficiente, por no decir nula.

“En la noche hay nos vamos grupos de hermanos con lámparas para ir caminando porque las lámparas que hay, no alumbran mucho y el mal estado de la calle, fácilmente alguien de la tercera edad pueda caerse”, dijo Samuel Morán.

Otro problema que enfrentan los vecinos y demás personas que transitan por el lugar,  es que hay pobladores que se han tomado algunas áreas, que son parte de los derechos de vía, para extender sus viviendas.

La alcaldía de Santa Ana expresó que ellos solo se limitan a limpiar las canaletas de los desechos sólidos que las mismas personas lanzan. Esto para evitar inundaciones. Además que la construcción de una vía peatonal no está dentro de su correspondencia, sino que es responsabilidad del gobierno central, específicamente del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El Diario de Hoy intentó conocer si el Fondo de Conservación Vial (Fovial) tiene algún proyecto para ejecutarlo en la calle; pero hasta el miércoles a las 3:00 de la tarde no había respondido la petición pese a que se gestionó desde el martes.