El Ministerio de Agricultura presentó la expectativas de producción para 2017 y según sus números la cosecha será suficiente para abastecer el mercado nacional.
Los números basados en una encuesta realizada por la Dirección General de Economía Agropecuaria del MAG para la cosecha 2016-2017 apunta que la producción de maíz será de 2.9 millones de quintales de frijol; 20.1 millones de quintales de maíz, 3 millones de quintales de sorgo o maicillo y 700 quintales de arroz.
Con esto, Ortez aseguró que no habrá desabastecimiento de granos básicos, agregando que el estado climático para este año será más beneficioso que el período anterior.
Por su parte la presidenta de la Defensoría del Consumidor desestima que haya un incremento en los precios de granos básicos, en primer lugar porque no habrá desabastecimiento y además porque la entidad que dirige monitorea constantemente para que no haya abusos contra los consumidores, aseguró.
Afectación por salario mínimo
El funcionario agregó que tampoco es cierto que el incremento al salario mínimo afectará la cosecha, ya que “ya los agricultores pagan los salarios establecidos”.
Esto en contraste con lo que la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) presentó hace unos días, asegurando que este incremento sí afectará la cosecha y además los costo para los productores por el pago a la mano de obra que aumenta en un 69%.
La afectación contra cañeros y cafetaleros
Ortez sí reconoció que los más afectados por el incremento al salario mínimo serán los cañeros y los caficultores, y para ello aseguró que están gestionando con la banca estatal para que reestructure condiciones de crédito para que estos nos e vean tan afectados.
“Al subir la mano de obra sube el costo de producción, por lo que los bancos nacionales están trabajando en readecuar a la nueva tabla salarial los créditos de avío”, admitió el funcionario, tal como ya lo habían observado los productores de caña y café.