BAC: Cartera de créditos a pymes creció $24 millones

El banco presentó a sus Pymes clientes el panorama económico del país durante 2016.

descripción de la imagen

El banco cuenta con un programa de promoción para la pequeña y mediana empresa denominado BAC Propemi.

/ Foto Por Cortes??­a

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2017-01-18 8:00:00

El Banco de América Central (BAC Credomatic) indicó que durante 2016 la cartera de créditos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) creció en aproximadamente $24 millones, con lo que se acercó a los $200 millones.

“En este año que recién cierra hemos crecido casi $24 millones en la cartera de créditos y hemos crecido también en la cartera de cuentas de ahorro y corrientes. El desempeño ha sido muy bueno y esto tiene que ver con la manera especializada con la que trabajamos”, aseguró el jefe de negocios BAC El Salvador para el sector Pyme, Miguel Jacobo.

De acuerdo con el representante, 2016 significó “un buen año para el sector Pyme”, porque a través de BAC Propemi, la división especializada en pequeñas y medianas empresas del banco y el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), la institución financiera ofrece a los empresarios un portafolio completo de productos que además de impulsar su desarrollo y progreso, brinda capacitaciones sobre gestión de negocios.

El BAC presentó el panorama macroeconómico del país a representantes, gerentes y propietarios de pequeñas y medianas empresas clientes de la institución financiera.

El propósito es que ellos tengan mejores herramientas para tomar buenas decisiones en 2017.

La presentación estuvo a cargo de Pedro Argumedo, investigador senior de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).

El analista explicó a los asistentes el balance económico con el que El Salvador terminó el año 2016, el comportamiento de variables como las exportaciones, inversión extranjera directa, cartera crediticia y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), así como los desafíos para la competitividad empresarial en 2017.

Argumedo destacó que de acuerdo con la Encuesta Dinámica Empresarial al tercer trimestre de 2016, los empresarios encuestados tenían una percepción desfavorable del clima de negocios e inversión en el país, provocada sobre todo por los altos niveles de delincuencia, el ciclo económico de bajo crecimiento y la incertidumbre política y económica.

“El acuerdo de sostenibilidad fiscal y la correcta aplicación de medidas que logren un ajuste en las finanzas públicas se consideran una gran oportunidad de generar certidumbre”, apuntó el analista.