Comprador de marcas Suprema y Regia continuaría con producción de esas cervezas

Fusión entre Industrias La Constancia con el gigante cervecero mundial AB InBev continua en marcha 

descripción de la imagen
Según los documentos de AB InBev y las resoluciones de la Superintendencia, el comprador de las marcas debía ser independiente y no tener ninguna vinculación con la empresa vendedora.

/ Foto Por Internet

Por elsalvador.com

2017-01-19 2:39:00

El comprador de las marcas Suprema y Regia Extra tendrá la opción de producir dichas cervezas en la planta de Industrias La Constancia, ILC, durante tres años.

Además, tendrá acceso a la red de distribución (incluyendo espacio en sus refrigeradoras para la venta de productos al menudeo).

Ese apartado destaca en el comunicado difundido hoy por la Superintendencia de competencia, SC, en el cual se da a conocer  que SABMiller, propietaria de ILC, aceptó las condiciones impuestas por la SC para lograr su fusión con AB InBev. 

El 12 de enero se conoció que la SC condicionó a SABMiller, propietaria de Industrias La Constancia, ILC, para poder fusionarse con el mayor productor de cerveza en el mundo, AB InBev. 

La Constancia venderá sus marcas de cerveza Suprema y Regia

El requisito, entre otros, impuesto a ILC era que tenía que vender las marcas de cervezas Suprema y Regia Extra a un comprador (que se comenzará a buscar) para lograr la autorización de unificación entre SABMiller y AB InBev.

Razonamientos

La SC razona que el grupo SABMiller tiene presencia en El Salvador a través de ILC que produce, importa y comercializa cervezasy otras bebidas no alcohólicas. Mientras,  el grupo      AB InBev importa cervezas desde sus filiales en Guatemala y República Dominicana, que son distribuidas en territorio salvadoreño a través de Comercializadora Interamericana S.A. de C.V y Crio Inversiones S.A. de C.V., respectivamente.

El análisis de la SC  reveló que la fusión de ambos monstruos cerveceros internacionales en el mercado local  produciría una limitación significativa de la competencia en el mercado de cervezas y afectaría el bienestar del consumidor.

Según la SC, las  consecuencias identificadas son (1) el agente resultante (uniónn de Ab InBev y SAB Miller)  se convertiría, básicamente, en un monopolista; (2) desaparce la rivalidad entre los dos principales competidores del mercado; (3) reforzamiento de la posición dominante de ILC, creando las condiciones propicias para un alza generalizada de precios de todas las marcas de cerveza de su portafolio; y (4) se reforzarían las barreras a la entrada al mercado.