Debido a que el FMLN junto al resto de partidos de la oposición aprobaron un presupuesto para 2017 desfinanciado, el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, anunció ayer el retiro definitivo de las mesas de diálogo que habían entablado con el gobierno para lograr acuerdos en materia fiscal, de pensiones, del café y economía.
“Suspendemos nuestra participación en las mesas debido a que no hay voluntad del gobierno para solucionar problemas reales de los salvadoreños”, anunció Interiano.
Expresó que ante el incumplimiento que con esa acción se ha hecho de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que los otros partidos también aprobaron en 2016, ARENA no dará más votos para incrementar la deuda en emisión de bonos y en préstamos.
Añadió que lo anterior se debe a la indignación que les genera que hayan dejado una partida “simbólica” de $1,000 dentro del presupuesto para pagarle las pensiones a los miles de jubilados del sistema antiguo.
Sin embargo, el gobierno cree que el fondo para financiar esa partida se logrará en las mesas de diálogo, según lo informó ayer el Secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, en un comunicado.
“Lo que ha hecho la Asamblea Legislativa ha sido, tal cual estaba previsto, aprobar todo el presupuesto general de la nación y aquellos aspectos que necesitan un financiamiento extraordinario, esos, como estaba previsto, quedan remitidos a las mesas especializadas de diálogo, que han sido creadas para esos temas”, afirmó Chicas.
La justificación que dieron el FMLN, PCN, PDC y GANA al votar es que se trata de una especie de “contingencia” temporal, mientras el Ministerio de Hacienda logra su fuente de financiamiento y traslada $230 millones para ese objetivo.
Otro rubro que quedó como “partida abierta” y con un monto simbólico de $1,000 es la del pago de $52 millones para los jubilados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).
“Es una burla para los salvadoreños”, criticó Interiano ante las ínfimas cantidades.
Expresó que eso prueba que lo avalado el miércoles en la Asamblea, sin los votos de ARENA, es un presupuesto completamente “desfinanciado e inconstitucional”, razón por la que dijo, respaldarán a los diputados que han externado que acudirán a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), una vez que el decreto se publique en el Diario Oficial y sea ley de la República.
“Nuestros jubilados y otros sectores populares no se merecen esa zozobra originada desde algunos partidos políticos que ejercen con prepotencia y desdén la responsabilidad de poder que les fue confiada en las urnas por el pueblo soberano”, reflexionó.
Tras la decisión de ARENA, al gobierno no le quedará otra que recortar gastos y ser austero para conseguir los fondos de las partidas que se quedaron sin financiamiento, tal como se los había solicitado el partido opositor, dado que sin los votos tricolores será imposible que el Ejecutivo obtenga dinero proveniente de bonos y préstamos.
Para que el gobierno obtenga dinero por medio de esas dos vías se requieren de 56 votos, es decir, de mayoría calificada en la Asamblea Legislativa; el FMLN no los logra ni aun con el apoyo de PCN, GANA y PDC.
Es más, Interiano mencionó que el clima externo para la compra de bonos del país es preocupante, ya que se puede “terminar como una operación fallida, como ocurrió con el crédito puente en diciembre pasado”.
Ese fue el mecanismo del cual el gobierno pretendía echar mano para solventar el pago a proveedores y la deuda de corto plazo que los agobió a finales del año pasado, mientras se colocaban los $550 millones en emisión de bonos que la Asamblea avaló.
Esa aprobación se logró después de que el Ejecutivo y el FMLN se comprometieron a cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal. Quedó pendiente la aprobación de $650 millones, ya que el gobierno solicitaba $1,200 millones, pero a la luz del incumplimiento que señala ARENA y ahora con su retiro de las mesas de diálogo ese proceso tendrá más obstáculos.
Interiano trajo a cuenta que por un lado se dejan vacíos rubros importantes como el pago de las pensiones, pero, por el otro lado, se asignan más de $15 millones a fundaciones y organismos no gubernamentales, que en muchas ocasiones saben que tienen “nexos políticos”. Por todo ello, ARENA pidió a la Corte de Cuentas hacer auditoría a los gastos del presupuesto 2017.