Visite el Complejo de ??reas Naturales Protegidas El Playón

El Playón está situado entre Quezaltepeque y San Juan Opico. Posee una gran biodiversidad

descripción de la imagen
Paraíso de agua y lava

Por

2017-01-20 4:00:00

A solo 30 minutos de la capital salvadoreña se encuentra esté complejo que no solo tiene mucha riqueza natural, sino también historia y aventura que son, precisamente, los principales ingredientes de esta ruta turística. Tiene un área de 1 mil 592 hectáreas (dos mil 272 manzanas) y está dividido en los sectores de Chanmico, La Argentina, Los Abriles, La Isla, Colombia y las zonas del 14 y 15 de Marzo.

“El sector de Chanmico se compone de cuatro porciones debido a que tiene una laguna y hay un anillo boscoso. La brecha es donde hay nacimientos de agua y lava nueva. Del 100 % del complejo, el 40 % es bosque y el resto es lava”, explicó Fredys Valencia, guardarrecursos del complejo.

  

“Está área protegida es una de la más importantes del país, debido a sus características físicas que incluye escoria volcánica producto de la erupción del volcán de San Salvador, conocido como El Boquerón, en 1917; por ello se convirtió en una zona de recarga hídrica”, comentó José Escobar.

En el recorrido se observa fauna variada como iguanas, garrobos, mapaches, cusucos, zorras, culebras, gatos zonte (este se encuentra en peligro de extinción). También, hay aves como pericos, gavilanes y águilas.

Lea también: Una razón más para visitar el Cerro Verde

También hay presencia de pájaros migratorios como pericos, el ave de siete colores y los azulejos, que encuentran un hábitat perfecto para anidar.

La zona boscosa incluye conacastes, cedros, chilamates, caobas y cortés blanco, entre otros. Muchos turistas, tanto nacionales como extranjeros, visitan este lugar debido a que pueden hallar una extensa variedad de ecosistemas.